Reserva Federal: reducción de balance desde octubre
La Reserva Federal, como se esperaba, ha dado otro paso en el proceso de normalización subiendo tipos de interés, por[…]
La Reserva Federal, como se esperaba, ha dado otro paso en el proceso de normalización subiendo tipos de interés, por tercera vez en seis meses y cuarta vez en una década, señala Bernard Lambert, economista de Pictet WM.
Se ha mostrado relativamente optimista sobre la economía de EEUU -ha aumentado ligeramente la previsión de crecimiento al 2,2% anualizado el cuarto trimestre, así como sobre el mercado de trabajo y consumo. Pero ha restado importancia a la reciente de debilidad la inflación.
Sus proyecciones de tipos de interés siguen sin cambios, por encima de las expectativas del mercado, 1,375% para finales de 2017 (una subida adicional de 0,25%) y 2,125% para 2018 (tres subidas de 0,25% adicionales). Pero la probabilidad asignada por los mercados de futuros a una nueva subida este segundo semestre es 50% y para 2018 sólo una más. Por nuestra parte si consideramos una subida adicional en 2017 y tres en 2018, concluye Bernard Lambert.
Además la Reserva Federal, en línea con las expectativas, ha dado detalles sobre sus planes para reducir gradualmente su balance. Dejará que venza cada mes 6.000 y 4.000 millones de dólares en bonos del Tesoro de EEUU y deuda respaldada por activos. Luego ese volumen aumentará en 10.000 millones cada tres meses, manteniendo la proporción, hasta llegar a 50.000 al mes.
Hay que tener en cuenta que uno de sus principales objetivos es evitar turbulencias en los mercados, así que está haciendo todo lo posible para que esta reducción sea "formal y previsible". La cantidad mensual va a ser muy volátil, pues los pagos anticipados de deuda respaldada por activos son difíciles de estimar. Habrá meses en que la cantidad que se deja expirar estará por debajo de su objetivo, sobre todo cuando llegue a 50.000 millones al mes.
No ha indicado cuándo comenzará, pero esperamos que anuncie en septiembre que se iniciará en octubre.
Tampoco ha aclarado cuál será el tamaño final de su balance, excepto que será sensiblemente inferior al de los últimos años, pero mayor que antes de la crisis financiera. Básicamente quiere poder decidirlo más adelante.
En conjunto la contracción de su balance puede ser de 30.000 millones el último trimestre de 2017, 380.000 en 2018 y 410.000 en 2019. Ahora bien, aunque normalmente no desea utilizar su balance como herramienta de política monetaria activa, esta decisión de reducir activos puede suponer un ajuste monetario equivalente a aumentar sus tipos de interés en 0,25% adicional.