Red CETEIS amplía a 145 los puestos de incubación iniciativas empresariales
La Red CETEIS ha ampliado a 145 los puestos de incubación de iniciativas empresariales innovadoras en 32 localidades de la[…]
La Red CETEIS ha ampliado a 145 los puestos de incubación de iniciativas empresariales innovadoras en 32 localidades de la eurorregión EUROACE (Alentejo y Centro de Portugal y Extremadura -que cuenta con 113 plazas en 26 localidades-) y el plazo para acceder a dicho programa finaliza el 21 de octubre.
Este programa de incubación gratuito, de 8 meses de duración, cubre el alojamiento con un espacio de trabajo y todo lo necesario para desarrollar el proyecto empresarial, con sesiones de trabajo dirigidas por profesionales expertos en tecnología, mercado e implementación.
Podrán participar en esta iniciativa estudiantes universitarios o de formación profesional, emprendedores sin empresa constituida o profesionales con una empresa en fase de constitución.
Para ello, deberán rellenar un formulario online en la página web www.ceteis.eu, donde también se pueden consultar las bases de la convocatoria, y presentar una propuesta que tenga un enfoque innovador y diferenciador con respecto a otras soluciones existentes en el mercado, según destaca la Junta en un comunicado de prensa.
La primera fase, de inscripción, de esta segunda edición del programa, servirá para captar las iniciativas a incubar entre el 28 de septiembre y el 21 de octubre.
El 29 del mismo mes se darán a conocer las iniciativas seleccionadas que más se ajusten al programa.
A partir del 1 de noviembre, los emprendedores o iniciativas novedosas seleccionadas comenzarán el proceso de incubación hasta el 30 de junio de 2019, menos el caso de la Diputación de Badajoz, que concluirá el 30 de abril, para después, presentarlas en ronda de inversores para la búsqueda de financiación.
Se valorarán aspectos como la innovación, entendida como la base científica, tecnológica o de conocimiento en la que se apoya el proyecto, así como que el modelo de negocio incluya un plan de comercialización, especificando el mercado potencial, y que tenga una proyección internacional.
También se tendrá en cuenta la capacidad de los servicios ofrecidos por el proyecto para ser utilizados por otras empresas para aumento de su competitividad, y la pertenencia del proyecto a alguna de las áreas de especialización de la EUROACE.
Éstas áreas son: Energías Limpias, TIC, Salud, Agroalimentación, Turismo, Tecnologías de Fabricación Avanzadas, Economía Verde y Circular, Tecnologías y Servicios para la Economía Social, Industrias Creativas y Culturales, Acuicultura, Tecnologías para el Espacio.
Gracias al enfoque distribuido de la red y la colaboración de las 14 entidades que forman el consorcio, los emprendedores extremeños pueden acceder a una plaza cercana a su lugar de residencia.
Extremadura ha ampliado sus plazas hasta alcanzar las 113, distribuidas por 26 localidades como Cáceres, Badajoz, Plasencia, Don Benito, Villanueva de la Serena, Azuaga, Zafra, Puebla de la Calzada, Jerez de los Caballeros, Llerena, Olivenza, Monesterio, Alburquerque, Herrera del Duque, Calamonte, Santa Marta y Guareña.
Trujillo, Campanario, Castuera, Fregenal de la Sierra, Talarrubias, Cabeza del Buey, Talavera la Real, San Vicente de Alcántara y Valencia de Alcántara completan la lista.
En Portugal, las plazas se ubican en Idanha-a-Nova, Évora, Castelo Branco, Coimbra, Penela y Covilha.
El programa de incubación es posible gracias al Proyecto CETEIS, financiado por el Programa Interreg - POCTEP 2014-2020 y en el que participan un total de 14 entidades de la Eurorregión EUROACE, entre las que se encuentran la Junta, FUNDECYT-PCTEx, las Diputaciones provinciales y las Cámaras de Comercio, entre otros.
El proyecto CETEIs tendrá una duración cercana a los cuatro años, hasta finales de 2019, y cuenta con un presupuesto de 3.624.578 euro, de los que 2.718.433 proceden de Fondos FEDER.
CETEIS se centra en la prestación de servicios estructurados en cuatro ejes fundamentales, entre ellos el fomento de la cultura innovadora mediante actividades formativas y de difusión para dar a conocer sus servicios entre emprendedores y empresas.
Otros ejes son la formación especializada en materia de innovación y competitividad; y el asesoramiento personalizado con servicios como la tutorización, análisis y acompañamiento, diagnósticos de innovación o asistencia en procesos de internalización, financiación, o desarrollo de nuevos productos.
El cuarto eje son los espacios de incubación distribuidos por todo el territorio EUROACE para la implantación de nuevas iniciativas empresariales, con los recursos necesarios para la atención continua de emprendedores y conectados de forma distribuida a través de los nodos de la red.
.