Patronal mexicana reduce posibilidades de éxito en la negociación del TLCAN
Las posibilidades de un desenlace exitoso y rápido de la modernización del TLCAN han mermado tras la guerra arancelaria desencadenada[…]
Las posibilidades de un desenlace exitoso y rápido de la modernización del TLCAN han mermado tras la guerra arancelaria desencadenada por EE.UU, y en este "complejo y difícil" momento es clave ejercer presión y liderazgo, dijo hoy el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
El ministro de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, habló el pasado 25 de mayo de un 40 % de probabilidades de cerrar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) antes del 1 de julio, cuando se celebran elecciones presidenciales, y de un 80 % de hacerlo antes de finales de año.
Moisés Kalach, jefe para las Negociaciones del TLCAN del sector privado en México y coordinador del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales del CCE explicó que los negociadores han de prepararse por si se abre "una ventana de oportunidad" y recordó que "los calendarios no se acaban", aunque advirtió que hay ciertas limitaciones como las elecciones de julio y noviembre en el país.
"Queremos el acuerdo correcto, no importa qué tan difícil sea el camino, queremos el acuerdo correcto y seguimos en esta línea", remarcó.
Agregó que este es un "momento complejo y difícil" pero toca "cerrar filas" y tomar "decisiones duras" que a largo plazo sean beneficiosas.
De esta manera, hizo referencia también a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos al acero y aluminio mexicanos de la pasada semana y a la respuesta en "medidas equivalentes" por parte de México.
En una charla, organizada por la Cámara Española de Comercio, Kalach instó a que la renegociación la asuma la iniciativa privada en lugar del Ejecutivo, especialmente ahora que se acercan elecciones. "No podemos dejar (la negociación) en manos del político de turno", apuntó.
Remarcó que los principales escollos para concluir la modernización del TLCAN -en vigor desde 1994- son las reglas de origen en el sector del automóvil, la solución de controversias, la estacionalidad en frutas y verduras y la "cláusula sunset", que obligaría a revisar el convenio cada cierto tiempo y da posibilidad de salida.
En este sentido, y tras la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, consideró positiva la acción "firme" del Gobierno mexicano.