Patronal desea pase pronto 26J y cree que gente no perdonaría otras comicios

El presidente de CEPYME y vicepresidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado hoy que la inestabilidad política "a corto[…]

El presidente de CEPYME y vicepresidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado hoy que la inestabilidad política "a corto plazo no influye, pero sí a medio", y por ello ha deseado que "pase pronto" el 26J para que "vuelvan las cosas a su ser", a la vez que ha descartado que vaya a haber unas terceras elecciones porque la gente "no lo perdonaría".

Garamendi ha hecho estas afirmaciones en una ponencia titulada "Empresas y empresarios frente al reto del crecimiento", organizada por Asturias Punto de Encuentro, a la que han acudido más de un centenar de personas.

Ha apuntado que echa en falta en la campaña electoral las referencias a la economía relacionadas con el estado de bienestar, y ha sostenido que la realidad denota un "fracaso colectivo" de los políticos.

En su intervención ha defendido que en España existen dos impuestos a suprimir, que son sucesiones y patrimonio, que lo que hacen es "desmotivar", resultan "demagógicos" y "castigan a quien quiere ahorrar".

Publicidad

En su discurso ha reiterado que la "única manera de seguir para adelante es el rigor en la gestión económica" en los distintos ámbitos, y ha valorado los datos que confirman un crecimiento registrado en España en los dos primeros trimestres del año, que se espera alcance al final del ejercicio el 3,5 por ciento y genere 400.000 empleos.

Ha reivindicado la figura del empresario, especialmente por arriesgar su patrimonio, lo que le diferencia del emprendedor.

Sobre los costes salariales, Garamendi ha mencionado la brecha entre salario y coste salarial, que ha pedido ajustar al resto de Europa, con lo que asegura que se crearían más empleos.

"El tema financiero ha mejorado, especialmente para las pymes", ha asegurado el vicepresidente la CEOE, que encuentra un dato preocupante en que el 80 por ciento de los créditos a las pequeñas empresas vayan a paliar la morosidad.

Asimismo, ha señalado entre otros temas importantes en España que el 99,8 por ciento de empresas son pymes que generan el 65 por ciento de empleo, si bien ha considerado que "ojalá" se dé una tendencia a empresas medianas, para lo que ha abogado por la innovación y una gran colaboración público-privada junto a un proceso potente de formación adaptado a los nuevos tiempos.

En portada

Noticias de