Murcia cierra noviembre de 2018 con un déficit que casi duplica el límite

La región de Murcia cerró noviembre pasado con un déficit público acumulado de 240 millones de euros, el 0,76 por[…]

La región de Murcia cerró noviembre pasado con un déficit público acumulado de 240 millones de euros, el 0,76 por ciento de su producto interior bruto (PIB), cuando el límite para todo 2018 es del 0,4 %.

Según la información facilitada este martes por el Ministerio de Hacienda, el año pasado por estas fechas, la diferencia entre ingresos y gastos de la comunidad murciana arrojaba un saldo negativo de 311 millones, el 1,02 por ciento de su PIB.

Las comunidades cerraron ese mes de 2018 con un superávit de 1.341 millones de euros, el 0,11 % del PIB, lo que supone un añadido de 978 millones respecto al mismo mes del año anterior, debido, sobre todo, a los mayores ingresos recibidos del sistema de financiación, que crecen un 3,8 %.

El déficit del conjunto de la administración central, las comunidades y la Seguridad Social descendió un 28,5 % hasta noviembre y se redujo hasta el 1,49 % del PIB.

Publicidad

La administración autonómica ha pasado de un superávit de 363 millones en noviembre de 2017 (0,03 % del PIB), a un resultado positivo de 1.341 millones en 2018 (0,11 % del PIB).

De acuerdo con los datos de Hacienda, los gastos del subsector autonómico se han incrementado en un 4,8 % en la tasa interanual, mientras que los recursos han aumentado un 5,5 %.

En esta evolución han influido de manera determinante los mayores recursos netos procedentes del sistema de financiación, que crecen un 3,8 %, lo que supone 3.514 millones de euros más que el año anterior.

También destacan los recursos procedentes del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD), que se elevan un 10,1 % respecto a noviembre de 2017 hasta 761 millones, compensando la subida del 3,6 % y 2.344 millones de la remuneración de asalariados.

Los recursos no financieros se han incrementado un 5,5 % en 8.257 millones y registran en 2018 un importe de 159.080 millones.

Por comunidades, Canarias es la que porcentualmente tiene mayor superávit, del 1,44 %, seguida de Asturias, con el 1,03 %, y País Vasco, con el 0,97 %.

En términos absolutos, es País Vasco la que lidera la clasificación, con 722 millones, por delante de Canarias, con 667 millones.

Siguen con déficit Aragón (-0,02 %), Castilla-La Mancha (-0,41 %), Castilla y León (-0,05 %), Extremadura (-0,06 %), Murcia (-0,76 %), Navarra (-0,16) y la Comunidad Valenciana (-0,78 %), que es, además, la que tiene mayor desfase tanto en porcentaje como en millones.

El siguiente cuadro recoge por comunidades la capacidad ( ) o necesidad (-) de financiación en noviembre de 2017 y de 2018, tanto en millones de euros como en porcentaje sobre el PIB:

CCAA MILL.

2017 % PIB

2017 MILL.

2018 % PIB

2018

Andalucía -122 -0,08 80 0,05

Aragón -115 -0,32 -9 -0,02

Asturias 61 0,27 245 1,03

Baleares 216 0,71 87 0,28

Canarias 597 1,34 667 1,44

Cantabria 24 0,18 11 0,08

C.-La Mancha -191 -0,47 -171 -0,41

C. y León -66 -0,12 -32 -0,05

Cataluña 91 0,04 319 0,14

Extremadura -45 -0,24 -12 -0,06

Galicia 192 0,32 329 0,52

Madrid -444 -0,20 208 0,09

Murcia -311 -1,02 -240 -0,76

Navarra 115 0,58 -33 -0,16

La Rioja 29 0,35 48 0,56

C. Valenci. -328 -0,30 -878 -0,78

País Vasco 660 0,92 722 0,97

Total 363 0,03 1.341 0,11

EFE

..

En portada

Noticias de