México sube los tipos de interés al 5,75 % ante persistente incertidumbre

El Banco de México (Banxico) subió hoy en 50 puntos básicos el tipo de interés interbancario al situarlo en 5,75[…]

El Banco de México (Banxico) subió hoy en 50 puntos básicos el tipo de interés interbancario al situarlo en 5,75 % ante la incertidumbre por la posibilidad de que las nuevas políticas de EEUU obstaculicen el comercio y la inversión.

"Aún prevalece incertidumbre sobre los efectos de las medidas de política comercial que podrían llegar a ser implementadas en ese país tanto en su crecimiento, en el mundial, así como en los flujos globales de comercio e inversión extranjera", explicó la institución en un comunicado.

Además, el banco central advirtió sobre "nuevos episodios de volatilidad asociados a diversos riesgos que aún prevalecen en la economía internacional", que obligan a las autoridades a fortalecer los fundamentos macroeconómicos del país.

El objetivo "es contrarrestar las presiones inflacionarias adicionales" y reforzar la contribución de la política monetaria a una inflación del 3 %.

Publicidad

Este es el quinto aumento de los tipos de interés desde diciembre del año pasado, cuando pasó del 3 al 3,25 % tras un año y medio sin variación y después de la subida de los tipos en EEUU.

El instituto emisor dijo que seguirá "muy de cerca" la evolución de los determinantes de la inflación y sus expectativas a medio y largo plazo, en especial del traspaso potencial de las variaciones del tipo de cambio a los precios.

El banco central destacó que el 17 de noviembre, cuando aumentó la tasa en otros 50 puntos básicos, la volatilidad en los mercados financieros disminuyó, tras el aumento registrado en los días inmediatamente posteriores a las elecciones en los EEUU.

Banxico prevé en 2017 un aumento transitorio de la inflación por el alza del salario mínimo a partir de enero y la liberalización gradual de los precios de las gasolinas, para situarse por encima del 3 %.

Las subidas de tipos, que han ampliado el diferencial respecto a los de EEUU, se verán reflejados en la economía en 2017 y seguirán contribuyendo a que el crecimiento de los precios retome una tendencia descendente, dijo la entidad tras señalar que está actuando de "manera preventiva".

En portada

Noticias de