México: EEUU tiene claro que los tres socios deben ganar con el nuevo TLCAN

El secretario mexicano de Hacienda, José Antonio Meade, aseguró hoy que en el Gobierno de EEUU hay claridad de que[…]

El secretario mexicano de Hacienda, José Antonio Meade, aseguró hoy que en el Gobierno de EEUU hay claridad de que los tres socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA en inglés) deben ganar con su renegociación.

En declaraciones a la cadena Televisa Meade dijo que hay "ánimo de encontrar un nuevo equilibrio en NAFTA, pero un equilibrio en donde las tres partes ganen; es un mensaje que reiteró el secretario del Tesoro" de EEUU, Steven Mnuchin, en el encuentro que sostuvieron el martes en Washington.

Hay claridad en que "el tratado y su renegociación tienen que implicar para todas las partes involucradas una mejora", insistió.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, aseguró ayer que el TLCAN, del que también es socio Canadá, tendrá "aspectos buenos" para México.

Publicidad

El nuevo presidente de EEUU, Donald Trump, ha asegurado que la renegociación del tratado, al que ha calificado de "desastre" para la economía y los empleos de Estados Unidos, será una de las prioridades de sus primeros meses en la Casa Blanca.

Trump y su equipo piensan que el convenio, en vigor desde 1994, está restando empleos en Estados Unidos por empresas que se han trasladado a México para aprovechar las ventajas de una mano de obra más barata.

Meade dijo sentirse "menos preocupado" tras haber sostenido una reunión con "una contraparte sensible de la importancia que tiene México", así como el diálogo, la coordinación y el trabajo "fluido", a fin de que haya beneficios a ambos lados de la frontera.

Sobre el impuesto al ajuste fronterizo, que pretende fijar una tasa del 20 % sobre las importaciones procedentes de México para costear el muro que Trump quiere construir en la frontera, comentó que "tendría impacto" en el país, por lo que "habrá que estar muy atentos".

Explicó que ese impuesto -que está en proceso de definición en EEUU- implicaría que una empresa en EEUU puede deducir de su base tributaria todo lo que gasta en ese país, pero nada de lo que importa.

Ello supone "un arancel a las importaciones y un subsidio a las exportaciones", y "así como está planteado en principio pareciera no cumplir con los extremos de la Organización Mundial de Comercio", añadió el titular de Hacienda.

Preguntado sobre si ya pasó lo peor de la inestabilidad generada por la llegada al poder de Trump, admitió que "todavía falta" tener mayor claridad sobre cómo va a funcionar la relación, pero consideró que el diálogo entablado genera "tranquilidad".

Ello se ha visto reflejado en los últimos días en el tipo de cambio del peso frente al dólar, que ha recuperado algo del terreno perdido desde la victoria electoral de Trump en noviembre pasado.EFE

..

En portada

Noticias de