¿Me recomiendan invertir en Abengoa?

Tendría sentido invertir en la compañía si el inversor estuviera dispuesto a asumir riesgos y volatilidad.

A. V. pregunta a nuestros expertos si es un buen momento para invertir en Abengoa tras poner en marcha su ampliación de capital. Francisco Arco, analista de XTB, le responde que según se anunció en la junta general de accionistas de la compañía, se suman 665 millones de euros a los 515 millones existentes en balance. Cabe destacar que se utilizarán productos de inversión de riesgo como los warrants, para complementar dicha ampliación. Es positivo que la compañía ingrese capital para reestructurar la entidad y cancelar deuda, pero no es suficiente y es solo el primer paso. Dichos anuncios no son motivos para esperar un repunte en su cotización consistente y paulatino. Sí se pueden esperar movimientos de carácter volátil que los operadores de corto plazo o, incluso, intradía podrían aprovechar.

Para los inversores de medio o largo plazo que quieran cotizar a la compañía en su porfolio, atendiendo a un carácter value o buscando estilos de inversión tipo Growth, Abengoa no sería una inversión que respondiera a tal fin. Tendría sentido pasar a cotizar a la compañía si el perfil inversor estuviera dispuesto a asumir riesgos y volatilidad frente a la potencial revalorización y siempre con un porcentaje de inversión prudente del porfolio. Siempre surge la duda de que el que no arriesga no gana, pero en el caso de Abengoa es una cotización que se presta para una operativa de corto plazo más que para medio o largo.

En portada

Noticias de