Los pensionistas recibirán el 27 de julio una paga con los atrasos
Por fin los pensionistas van a notar en sus bolsillos la tan ansiada subida de sus prestaciones. Meses después de[…]
Por fin los pensionistas van a notar en sus bolsillos la tan ansiada subida de sus prestaciones. Meses después de las protestas e incluso del anuncio del Gobierno de que iba a aceptar su reivindicación de revalorizar sus prestaciones un 1,6% tanto este año como el que viene, ahora ya hay fecha para el pago.
Será el 27 de julio cuando reciban en sus nóminas una paga 'extra' con los atrasos generados desde enero, ya que las pensiones tienen que actualizarse un 1,35% después de la subida mínima del 0,25%. Así lo anunció la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, durante su comparecencia en la Comisión de seguimiento del Pacto de Toledo para explicar cuáles son los planes del Ejecutivo para equilibrar el sistema de la Seguridad Social.
Además, ya en el pago de agosto todas las pensiones se revalorizarán: con carácter general un 1,6%, pero un alza que llega al 3% en el caso de las prestaciones mínimas y las no contributivas. Quienes tendrán que esperar al 1 de agosto para hacerse efectiva la subida serán las 800.000 viudas que se beneficiarán del incremento de su base reguladora del 52% al 56%.
El Gobierno se da de plazo cinco años para acabar con el déficit sin bajar las pensiones
El Gobierno se marca como reto mejorar los ingresos del sistema de Seguridad Social y seguir subiendo año a año las pensiones para que en ningún caso los mayores pierdan poder adquisitivo. Para ello eliminará los créditos que en los dos últimos años ha concedido el Estado al sistema, creará impuestos y hará transferencias desde los Presupuestos para que no asuma el sistema gastos que no le corresponden. Así se desprende de las declaraciones hechas por la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Álvarez, durante su comparecencia este jueves en la comisión de seguimiento del Pacto de Toledo.
Y para ello se ha dado un plazo de cinco años para lograr el equilibrio de un sistema que acumula un déficit superior a 80.000 millones desde 2012 y del que dependen una de cada tres familias españolas, ya que -en palabras de Valerio- el Ejecutivo del PP ha ido los últimos seis años en una «dirección contraria», por lo que «ha llegado el momento de rectificar sacando adelante un nuevo Pacto de Toledo».
«El Gobierno de Pedro Sánchez tiene el firme compromiso de que la Seguridad Social sea partícipe también del crecimiento económico», prometió la nueva ministra, que criticó la congelación de las pensiones en los últimos cinco años. No ocurrirá esto mientras este Ejecutivo esté en La Moncloa, que se fija como objetivo «reforzar el equilibrio financiero del sistema, pero nunca con una merma de las pensiones», ya que, además Valerio, argumentó que «no estamos con un gasto disparado ni muchísimo menos», como se pone de manifiesto en que la partida para tal fin está por debajo de la media europea, precisó.
Pero la titular de Trabajo fue más allá y se marcó como «obligación» lograr el equilibrio de las cuentas de aquí a 2022 o 2023, para que «cuando las generaciones del 'baby boom' comiencen a jubilarse tengamos un sistema lo más saneado posible».