Las exportaciones de Andalucía crecieron el 1,7 % de enero a noviembre 2016

Las exportaciones de Andalucía crecieron un 1,7 por ciento entre enero y noviembre de 2016 respecto al mismo periodo del[…]

Las exportaciones de Andalucía crecieron un 1,7 por ciento entre enero y noviembre de 2016 respecto al mismo periodo del año anterior, ya que alcanzaron un total de 23.230 millones debido al impulso registrado en noviembre, donde las ventas al exterior subieron un 11,7 por ciento interanual.

El crecimiento exportador, junto con unas importaciones que bajan un 9,9 % y se sitúan en 22.055 millones en el acumulado del año, arroja un superávit en la balanza comercial con el exterior de 1.175 millones de euros, ha informado la Junta en un comunicado.

La tasa de cobertura se sitúa en el 105 %, hasta 12 puntos por encima de la que presentaba en el mismo periodo de 2015, cuando registraba un déficit de 1.637 millones

España por su parte presenta un déficit comercial con el exterior de 16.307 millones de euros, con una tasa de cobertura del 93,5 %, 2,3 puntos más que en los diez primeros meses de 2015.

Publicidad

En 2016, las exportaciones andaluzas crecieron en seis de las ocho provincias, impulsadas por las ventas de alimentos y bebidas, y avanzaron en diversificación de destinos, gracias al incremento de las exportaciones a mercados extracomunitarios, como China, el país hacia el que más crecen las ventas de los 10 primeros destinos, un 24,8 % más, y Marruecos, el segundo, con un 23,1 % más.

El capítulo agroalimentario y de bebidas continúa con un importante crecimiento, del 12 %, para alcanzar los 9.025 millones, aportando hasta 5.584 millones en positivo a la balanza comercial andaluza (262 % de tasa de cobertura). Esto mantiene a Andalucía como líder nacional en ventas del sector de alimentos y bebidas, el 22,7% del total de España, por delante de Cataluña (21,9 %) y la Comunidad Valenciana (12,6 %).

Entre los diez primeros mercados, los mayores crecimientos de las ventas se producen en dos destinos extracomunitarios, lo que contribuye favorablemente a la diversificación de las exportaciones.

China es el que más crece, un 24,8 %, hasta alcanzar los 790 millones, que supone un 3,4 % del total, lo que le sitúa como décimo mercado, pero ya a menos de una décima del noveno y octavo destinos.

Marruecos es el segundo país al que más crecen las ventas, con un 23,1 % más, para llegar a 928 millones (4 % del total), aunque Estados Unidos sigue siendo el primer mercado de fuera de la UE para Andalucía y sexto mundial, con 1.140 millones exportados (4,9 % ), que crece un 5,2 % en estos 11 meses y es el sexto destino.

En los primeros 11 meses de 2016 aumentaron las exportaciones por encima del 5 % en seis de las ocho provincias andaluzas.

Jaén es la provincia con mayor crecimiento, un 22,3 % y 1.087 millones en ventas entre enero y noviembre, impulsada por un crecimiento del 54 % de las ventas de aceite de oliva, mientras que Málaga crece un 12,8 por ciento hasta alcanzar los 1.840 millones.

Cádiz, con 5.183 millones de euros, es la primera provincia exportadora andaluza, con el 22,3 % del total y, aunque baja un 9,3 %, ya ha reducido a más de la mitad la fuerte caída del 20 % con la que cerró el primer semestre, y acumula ya un trimestre completo con crecimientos de dos dígitos.

.

En portada

Noticias de