La UEX diseña un procedimiento para modernizar aplicaciones web de empresas

Una tesis doctoral de la Universidad de Extremadura (UEX) recoge el diseño de un procedimiento que permite modernizar aplicaciones web[…]

Una tesis doctoral de la Universidad de Extremadura (UEX) recoge el diseño de un procedimiento que permite modernizar aplicaciones web de una empresa hacia arquitecturas orientadas a servicios (SOA) de una forma "semiautomática", es decir, con la mínima intervención del usuario.

Se trata de "MigraSOA", una modernización de estos sistemas software basándose en la utilización de técnicas dirigidas por modelos, recogida en la tesis de Encarnación Sosa Sánchez, investigadora en el grupo Quercus de Ingeniería del Software.

Según ha explicado la UEX en nota de prensa, el proceso se divide en varias fases, en primer lugar, partiendo de una representación conceptual de la aplicación web heredada, se identifican los servicios ofrecidos por esta aplicación mediante un proceso de reingeniería y de transformación modelo a modelo.

A continuación se lleva a cabo un proceso de alineación semántica entre dichos servicios y los procesos de negocio de la empresa.

Publicidad

Por último, se generan los artefactos necesarios para orquestar los servicios alineados y generar el código ejecutable de dichos servicios, según ha explicado la autora de este trabajo de investigación dirigido por los profesores Pedro José Clemente Martín y Álvaro Prieto Ramos.

A su juicio, un gran número de los sistemas de información de las empresas están basados en aplicaciones web cuya tecnología ha quedado "desfasada" en un período "muy corto" de tiempo (aproximadamente unos 10 años), aplicaciones "legadas o heredadas".

Por estos motivos, explica, existe una "demanda" empresarial de procesos de modernización que permitan la adaptación a los cambios sufridos en sus procesos de negocio basándose en arquitecturas más flexibles (como son las arquitecturas orientadas a servicios o SOA).

MigraSOA, ha apuntado la UEX, es un procedimiento que aporta continuidad a uno de los proyectos que se han llevado a cabo en el grupo Quercus de Ingeniería de Software de la UEX y al que pertenece la autora de este trabajo titulado "Migrasoa: modernización dirigida por modelos desde aplicaciones web hacia arquitecturas orientadas a servicios".

Este equipo de expertos, cuyos laboratorios se encuentran en la Escuela Politécnica de Cáceres, trabaja ahora en transferir este conocimiento a la sociedad.

"La idea ahora es que las empresas conozcan esta innovación y, si cumplen los requisitos iniciales de aplicación, puedan aplicar este procedimiento (o algunas de sus fases), obteniendo los beneficios extraídos del uso de las arquitecturas orientadas a servicios y minimizando los problemas que puedan surgir como son la propensión a errores o el aumento de costes", concluye el comunicado. EFE.

1011743

..

En portada

Noticias de