La UE prepara el camino a la cumbre del euro con guion francoalemán
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) ultiman los preparativos para la cumbre de líderes sobre[…]
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) ultiman los preparativos para la cumbre de líderes sobre la reforma del euro que se celebra la semana próxima a partir de la propuesta conjunta de París y Berlín, que no logra encontrar consenso entre sus socios.
El debate sobre la eurozona se ha impuesto a la magra agenda legislativa del consejo celebrado en Luxemburgo, el último antes de la cumbre y el primero para la ministra española de Economía, Nadia Calviño, quien ha reiterado el compromiso español con la integración europea y su apoyo a la propuesta francoalemana.
"Estamos en un momento esencial de este debate previo a la cumbre de la semana próxima en la que esperamos que ya haya un calendario concreto de acciones", dijo la titular española en la rueda de prensa posterior al consejo.
Este calendario con los próximos pasos deberá concretarse de aquí a final de año, explicó la ministra.
El Gobierno francés de Emmnauel Macron se ha convertido en el principal impulsor de una reforma que reclaman la Comisión Europea y las instituciones internacionales, que instan a aprovechar el crecimiento económico y el fin de los rescates certificado ayer con el cierre del programa griego para blindar la eurozona ante futuras crisis.
París ha sido capaz de arrancar de Berlín el compromiso para crear un presupuesto específico de la eurozona, pero sin estructura ni dotación -Francia quería "varios puntos del PIB"- definidas, así como la idea de introducir un sistema de reaseguro por desempleo europeo.
Sin embargo, el documento no aporta detalles sobre cómo o cuándo constituir el Sistema Europeo de Garantía de Depósitos, el tercer pilar fundamental de la unión bancaria.
Berlín ha frenado desde hace meses este último paso, pues teme tener que salir con dinero público al rescate de bancos de otros países y desea posponer el acuerdo hasta que no se reduzcan las tasas de morosidad en algunas economías.
La llegada de un Ejecutivo euroescéptico en Italia, la tercera economía del euro con una cota del 15 % de préstamos morosos, no anima a la confianza pese a que su nuevo ministro de Finanzas, Giovanni Tria, aseguraba ayer que para su Gobierno "el euro no está en discusión".
Francia y Alemania presentaron su propuesta el jueves a los socios como un punto de partida sobre el que trabajar, pero se encontraron con la oposición de algunos países, en particular al presupuesto del euro, liderada por Holanda
También el ministro de Finanzas belga, Johan Van Overtveldt, dijo a su llegada a la cita de hoy que "debería haber un muy buen argumento para introducir este tipo de presupuesto" puesto que ya existen "muchos estabilizadores automáticos" para la economía en las normas europeas.
"Es el punto de partida para una discusión que llevará tiempo (...) y es necesario empezar abiertos y que todas las opiniones estén sobre la mesa", dijo preguntado al respecto el ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz.
España, por su parte, se alinea sin vacilaciones con la posición fracoalemana y quiere "liderar" el impulso reformista, pero aboga por centrarse "en los ámbitos en los que puede haber progresos tangibles a corto plazo", según explicó Calviño.
Es decir, en constituir el cortafuegos para el Fondo Único de Resolución Bancaria y en reforzar el papel del Mecanismo Europeo de Estabilidad, pero "sin perder de vista la ambición en otros ámbitos" como el Sistema Europeo de Garantía de Depósitos (EDIS) o la creación de una capacidad fiscal que permita amortiguar las crisis.
Sobre el EDIS, la ministra señaló que sigue siendo muy importante para el Gobierno español, pero que no consideran que sea la "pieza clave" ni "imprescindible ahora mismo", por lo que no sería un fracaso si no se acuerda ya.
La posición del Gobierno anterior para la reforma del euro abogaba por fijar al menos la fecha para ponerlo en marcha.
España está a favor de un presupuesto para la eurozona, pero Calviño, que hasta hace menos de un mes era directora general de Presupuestos de la Comisión Europea, no se aventuró a poner cifras a este mecanismo.
lpc-jug/son
(foto)(vídeo)
(Mas información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
..