La industria de CyL sigue a la cabeza de CCAA con repunte 12,4% en mayo

La industria de Castilla volvió a liderar en mayo, tras hacerlo los cuatro meses anteriores, la facturación industrial del conjunto[…]

La industria de Castilla volvió a liderar en mayo, tras hacerlo los cuatro meses anteriores, la facturación industrial del conjunto autonómico, con un repunte del 12,4 por ciento en dato anual, frente a la caída nacional de medio punto, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a la entrada de pedidos, se retrotrajo ligeramente en Castilla y León, ya que tras liderar el dato en abril, creció un cinco por ciento en mayo, el quinto mayor dato autonómico aunque cuatro décimas inferior a la media nacional.

Castilla y León arrancó enero con una subida en la cifra de negocio de la industria del 13,3 por ciento, que se acentuó en febrero un 22,3%, que se mantuvo en marzo, aunque más suavizado, con un 13,4 por ciento, con un nuevo avance del 27,4 por ciento en abril, y la subida del 12,4 por ciento de mayo.

Con este dato, la cifra de negocio de Castilla y León acumuló un crecimiento del 17,8 por ciento en los cinco primeros meses del año, frente a la décima de crecimiento del conjunto nacional, en el mejor dato del conjunto autonómico.

Publicidad

En cuanto a la entrada de pedidos, Castilla y León sumó en estos cinco primeros meses del año una subida del 14,1 por ciento, que también la sitúa en el segundo lugar del conjunto autonómico, que lidera Galicia, con 16,3 por ciento, empujada por el crecimiento del 82,1 por ciento que registró este indicador en mayo.

En el conjunto nacional, la entrada de pedidos vuelve a datos positivos, con un acumulado de un punto en lo que va de año, tras caer una décima en el primer cuatrimestre.

Por regiones, la cifra de negocio subió en ocho comunidades, lideradas además de por Castilla y León por La Rioja (6,3 %) y Comunidad Valenciana (2,6 %) y descendió en las nueve regiones restantes, con Asturias (un 9,4 % menos), Andalucía (8,9 % menos) y Murcia (7,2 % menos) a la cabeza.

En cuanto a los pedidos, se incrementaron en once comunidades, con Galicia (82,1 % más), Aragón (21,1 %) y Comunidad de Madrid (14,5 %) a la cabeza, y en el lado opuesto, los encargos disminuyeron en las otras seis regiones restantes, especialmente en Asturias (un 21,5 % menos), Andalucía (16,5 % menos) y Cantabria (10,6 % menos).EFE

..

En portada

Noticias de