Jamaica podría ser la siguiente isla del Caribe en dejar de pagar su deuda
En el camino de impago de la deuda abierto por Puerto Rico, Jamaica podría ser la siguiente isla del Caribe[…]
En el camino de impago de la deuda abierto por Puerto Rico, Jamaica podría ser la siguiente isla del Caribe que entra en "una silenciosa crisis regional de deuda que llevan treinta años gestándose", según dijo hoy la agencia de calificación Moody's.
"El Caribe se ha convertido en una de las regiones más endeudadas del planeta y se encuentra en el momento más vulnerable de su historia", aseguró a Efe Elena Duggar, vicepresidenta de Moody's y una de los autores de un informe sobre la evolución económica de la región desde 1980.
Según explicó, Puerto Rico -que acaba de presentar su primera propuesta a los tenedores de bonos para reestructurar gran parte de sus 72.000 millones de dólares en deuda- podría ser de momento la punta del iceberg en que se han convertido las economías del Caribe a causa de su excesivo endeudamiento.
"Es muy probable que el Caribe sufra una cuarta oleada de impagos de deuda soberana", alertó Duggar en referencia a las vividas en los 80 con la crisis de deuda de Latinoamérica, concentrada sobre todo en los países exportadores de materias primas; tras el año 2000, y la de 2008, que afectó más a los países miembros de la Unión Monetaria del Caribe Oriental.
Los territorios que utilizan esta moneda, que nació en 1965 como sucesora del dólar de las Indias Occidentales Británicas, son Anguila, Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas.
"Las deudas de Antigua y Barbuda (107 %), Granada (107 %), Barbados (103 %) y en mayor medida la de Jamaica (133 %) son más abultadas respecto a sus respectivos Productos Internos Brutos (PIB)", explicó Duggar.
En esos cuatro casos el importe de la deuda supera el del PIB (representa más del 100 %), aunque en total en toda la región 12 de los 20 países caribeños estuciados por Moody's tienen niveles de deuda superiores al 60 % del PIB.
Sin embargo, Duggar destacó que el actual Gobierno de Jamaica ha hecho méritos a corto plazo para evitar caer en el impago, por lo que en su opinión aún es pronto para comparar su caso con el de Puerto Rico.
"Por los pasados 15 años, Puerto Rico ha tenido el menor crecimiento del PIB de todo el Caribe", dijo al respecto. La deuda en este territorio, que tiene el estatus de Estado Libre Asociado a EEUU, representa el 62 % del su riqueza.
A Puerto Rico, le siguen Jamaica, Aruba y Bermudas como las islas que han reportado un crecimiento menor al 1 % anual; mientras que, en el extremo contrario, Belice, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Costa Rica, Honduras y Panamá han crecido por encima del 4 % por año.
.