¿Invertimos en Danone tras la compra de WhiteWave Foods?

La idea de incorporar a Danone en el portfolio sería para mantener a medio plazo y esperar a que dicha alianza dé sus frutos.

V. M. pregunta a nuestros expertos si, tras la compra de WhiteWave Foods por parte de Danone para duplicar su negocio en Estados Unidos, le recomiendan invertir en la multinacional agroalimentaria francesa.

Francisco Arco, analista de XTB, le responde que siempre que una compañía compra otra para ampliar su negocio o internacionalizarse es negativo inicialmente por la salida de capital que se produce en su balance. En el caso de la francesa Danone, 12.500 millones de dólares.

En el caso concreto de la multinacional francesa es muy positivo porque da el paso de diversificar tanto en mercado físico como en el lineal de productos. Incorporando a un líder del sector de la alimentación, lácteos y productos ecológicos, Danone hace una apuesta y diversificación clara por la crecida imparable de productos saludables. Ambas compañías han celebrado al alza la noticia.

Para Danone ha supuesto un alza del 5 por ciento intradiario y para la compañía estadounidense supone cotizar un 24 por ciento de prima sobre los precios de la compañía por un valor de 56,24 dólares, cuota que pagará Danone cerrando la operación a finales de año. La idea de incorporar a Danone en el portfolio sería para mantener a medio plazo y esperar a que dicha alianza dé sus frutos. La idea de cerrar posiciones en Danone surge si abandona su cotización la cuota de los 58 euros, saliendo de un canal lateral y considerando un ataque serio a soportes de largo plazo. Soportes pulcros que se mantienen desde primavera de 2009 y alentados también con una rentabilidad por dividendo del 2,5 por ciento.

Publicidad
En portada

Noticias de