Fermoso dice que hubo "mil" reestructuraciones de deuda como las de Llamas
El presidente de Caja Duero entre 2003 y 2010, Julio Fermoso, ha manifestado hoy que durante los años que él[…]
El presidente de Caja Duero entre 2003 y 2010, Julio Fermoso, ha manifestado hoy que durante los años que él estuvo al frente de la entidad hubo "miles" de reestructuraciones de deuda como las que obtuvo de Caja España y luego del banco España-Duero el expresidente del primero Santos Llamas.
Durante su comparecencia en la comisión de investigación en las Cortes sobre la actuación, gestión y supervisión de las Cajas de Ahorro que tenían su domicilio social en Castilla y León, el entonces máximo representante de la entidad financiera con sede en Salamanca ha recalcado que la entidad que presidía "tomó las medidas necesarias para evitar los efectos de la crisis que se avecinaba".
Sin embargo, esta aseveración ha sido el primero de los múltiples roces que ha tenido el compareciente con los representantes de los Grupos Parlamentarios en esta comisión, que le han recordado, como el caso del portavoz de IU-Equo, José Sarrión, que el Banco de España alertó de que algunas operaciones de crédito de Caja Duero albergaban "un gran riesgo, que no se subsanó".
Ante este informe del Banco de España, Fermoso ha asegurado que es cierto que el organismo estatal alertó de "algunas cuestiones" en sus informes del año 2006, pero fueron "simples llamadas de atención", tal y como ha catalogado hoy Fermoso, quien ha reconocido que por aquel entonces había que evitar que la "bola de nieve del sector inmobiliario" se hiciera "más grande".
Otra de las cuestiones por las que más se han interesado los representantes públicos han sido las reestructuraciones de deuda que hizo Caja España a su presidente Santos Llamas y la posterior entidad resultante entre la fusión en 2010 entre Caja España y Caja Duero, el banco España-Duero, a empresas del señor Llamas.
Sobre estas cuestiones, Fermoso ha insistido en que como las reestructuraciones que se hicieron a Llamas hubo "miles", al mismo tiempo que, al igual que hace unas semanas el entonces director de la entidad, hoy el compareciente ha manifestado que Santos Llamas fue tratado "como un cliente más".
Del mismo modo, Fermoso ha negado que se hiciese algún tipo de "condonación" de los créditos de Llamas, pues esta figura "no estaba contemplada" dentro de los estatutos de la entidad, aunque sobre estos asuntos el expresidente ha repetido en varias ocasiones que los detalles de estas operaciones "no están en su memoria".
Otra cuestión que han tratado los intervinientes, como en el caso de Podemos, eran las "copiosas" retribuciones que tenían asignadas el director general de la Caja, Lucas Hernández, y el propio presidente, Julio Fermoso, que en un año llegaron a ascender hasta los más de 300.000 euros anuales, ha expuesto el portavoz del Grupo Podemos, Pablo Fernández.
Del mismo modo, el portavoz ha detallado que, según el portal del gobierno de la entidad, por aquel entonces el propio Fermoso era el presidente de la Comisión de Retribuciones, es decir, que sería la comisión presidida por él la que decidió subir el sueldo al director general, que, implícitamente conllevaba una subida del sueldo del presidente, que cobrara "un euro más", como ha detallado Fermoso.
Sin embargo, hoy el compareciente no ha sabido explicar por qué en este informe de la Caja aparece él como presidente de la Comisión de Retribuciones, pues es "falso" que él presidiera este organismo, por lo que ha atribuido a un "error" a que su nombre figure como máximo representante de esta comisión que velaba por salarios.
Finalmente, sobre las posibles causas de la desaparición de las gran mayoría de las cajas en España, Fermoso ha achacado a la "excesiva dependencia del mundo del ladrillo" de estas, algo que desde Caja Duero ya observaron desde 2006, cuando decidieron "reducir progresivamente" los créditos al suelo.
Sin embargo, los remedios "llegaron tarde" pues, a pesar de que en aquel momento la mayoría de las cajas estaban "saneadas", no se pudo evitar lo que hoy Fermoso ha llamado el "efecto ladrillo", por el que muchas empresas "dejaron de pagar sus deudas", no así la gente corriente "que se quitó de comer y de vestir" para pagar sus hipotecas, algo digno de "elogiar", ha sentenciado el expresidente.EFE
1011590
aam/grg
..