Fedetaxi dice no poder convivir con Uber, que se declara una mera alternativa

La patronal Fedetaxi ha afirmado hoy que el sector del taxi "no puede convivir" con empresas como Uber, que buscan[…]

La patronal Fedetaxi ha afirmado hoy que el sector del taxi "no puede convivir" con empresas como Uber, que buscan "sustituir la oferta actual y quitar competencias a los ayuntamientos", una postura que ha negado la plataforma digital, que dice ser una "simple alternativa" de las redes de transporte.

Fedtaxi y Uber han participado hoy en el mesa "Implicaciones de la Economía Colaborativa para las Políticas Públicas", organizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas).

El secretario técnico de Fedetxi, Emilio Domínguez, ha criticado que las nuevas plataformas digitales de transporte colaborativo lo que pretenden es "privatizar la movilidad, quitando competencias reguladoras a los ayuntamientos y cercenando los derechos de los usuarios".

Domínguez ha asegurado que "no posible la convivencia entre ambos modelos", porque plataformas como Uber "intervienen en el mercado, fijan precios y vinculan a los conductores", lo que las aleja del modelo de economía colaborativa, que "se vende como algo alternativo al modelo tradicional del taxi".

Publicidad

"Uber se vende "hippie" y "cool", al paso de las nuevas tecnologías, cuando lo que busca es copar el mercado del taxi", ha afirmado Domínguez, quien han manifestado que su patronal "no va a permitir ser expropiada".

El director de relaciones institucionales de Uber en España, Ildefonso Pastor, ha explicado que su plataforma sigue un modelo de economía digital -en busca de un beneficio económico- y no colaborativa, y ha criticado que desde el sector del taxi se defienda esta "idea equívoca".

"Uber aprovecha el potencial tecnológico para garantizar una mayor rotación de vehículos y mayores tasas de ocupación, lo que incrementa los ingresos por hora trabajada de los conductores", ha señalado Pastor.

Desde Uber han defendido que su plataforma no busca sustituir ningún modelo, sino que ser un "simple complemento" a las redes actuales de transporte.

Pastor ha señalado que modelos como Uber "fomentan la competencia a la baja en los precios", porque "contribuyen a un uso más eficiente de los recursos", lo que "puede no gustar a otros operadores".

Fedetaxi ha señalado que "el modelo Uber implica elusión fiscal, como señala la prensa, privatizar el transporte, no atender a las zonas rurales, quita competencias a los ayuntamientos y reducir los derechos de los trabajadores y ciudadanos".

Uber ha negado estas afirmaciones y ha defendido la convivencia a futuro de ambos modelos, un objetivo que, a su juicio, exige que la Administración garantice un marco igualitario entre ambos.

Para la plataforma digital, la normativa internacional es mejor que la española, mientras que Fedetaxi cree que el marco regulatorio nacional, y en particular la postura de la CNMC, es laxo para estos operadores.

En portada

Noticias de