Eurocámara critica recortes en cohesión y PAC y apoya crear nuevos recursos
El Parlamento Europeo (PE) aprobó hoy una resolución en la que critica los recortes en los fondos de cohesión y[…]
El Parlamento Europeo (PE) aprobó hoy una resolución en la que critica los recortes en los fondos de cohesión y la Política Agraria Común (PAC) planteados por la Comisión Europea en el presupuesto 2021-2027 y apoya crear nuevas fuentes de ingresos propios para la Unión Europea.
La resolución no vinculante salió adelante con 409 votos a favor, 213 en contra y 61 abstenciones.
La opinión emitida por el Parlamento se reafirma en la demanda de los eurodiputados de elevar el presupuesto hasta el 1,3 % de la renta nacional bruta de los 27 Estados miembros que permanecerán en la UE tras la salida del Reino Unido en 2019, frente al 1,11 % que pide la CE.
Además, pone en duda las cifras presentadas por el Ejecutivo comunitario y apunta que los recortes en ciertas partidas son "significativamente más altos" que los anunciados.
En concreto, el PE calcula que el recorte será del 15 % en los fondos para la PAC y del 10 % en cohesión, frente al 5 % y 7 % de reducción que cifra la Comisión, respectivamente, y señala en la resolución que "está particularmente en contra de cualquier recorte radical" porque tendrá un impacto negativo en la "naturaleza y objetivos" de estas políticas.
"Estoy preocupado porque la cohesión y los agricultores puedan verse perjudicados en un momento en que el euroescepticismo está en auge", dijo el eurodiputado del PP Francisco José Millán Mon durante el debate de la resolución ayer en el pleno, dónde muchos parlamentarios de diferente signo político expresaron la misma inquietud.
Los eurodiputados insistieron, no obstante, en que el debate no versa solo sobre las cifras, sino sobre el diseño de las políticas y prioridades de cara al futuro
En este sentido, lamentaron que la propuesta no incluya compromisos explícitos de promoción de la igualdad de género y a la altura de las ambiciones de liderazgo de la UE en materia de lucha por el clima.
"Tenemos una propuesta que se queda corta en ambición, tanto en volumen como en contenido", dijo el eurodiputado de ERC Jordi Solé, ponente de la resolución por el grupo de los Verdes, quien abogó por mayores objetivos de gasto para transición energética o desarrollo sostenible.
Por su parte, la eurodiputada socialista Eider Gardiazábal, también ponente, criticó que en la propuesta "no hay nada" sobre el "empoderamiento de la mujer" y consideró que contiene "demasiados recortes".
Por otra parte, los eurodiputados señalaron que estudiarán más en detalle la propuesta de la CE sobre un mecanismo para estabilizar la inversión en la eurozona en tiempos de crisis.
Sin embargo, apoyaron introducir tres nuevas fuentes de ingresos propios: transferir al presupuesto un 20 % de lo obtenido con el sistema de comercio de emisiones de carbono, aplicar una tasa del 3 % sobre la futura base imponible común consolidada del impuesto de sociedades (BICCIS) y una contribución nacional en función del volumen de plástico no reciclado, a razón de 0,8 euros por kilo.
También respaldaron la introducción de un criterio de respeto al Estado de Derecho para recibir fondos.
El marco financiero debe ser negociado y acordado por unanimidad entre los Veintisiete, pero el pacto final necesita el visto bueno de la Eurocámara.
En este sentido, el PE advirtió de que para avalarlo exigirá que también se haya aprobado la legislación sobre recursos propios.
Por su parte, el comisario europeo de Presupuestos, pidió su "ayuda" a los diputados para conseguir unanimidad en el Consejo y defendió que los recortes son "necesarios" puesto que lo contrario "no es realista". EFE
..