¿En qué 'blue chips' me recomiendan invertir?

Dentro de las empresas con mayor capitalización bursátil, encontramos dos valores que nos pueden interesar incorporar a nuestra cartera de medio-largo plazo con el objetivo de diversificar, por una parte, los sectores a los que mantenemos exposición y, por otra, la fuente de rentabilidad de nuestra cartera. Estos valores son...

T. B. está pensando en invertir en alguna 'blue chips' del Ibex-35 y pregunta a nuestros expertos cuáles le recomiendan. Ignacio Serrats, analista de XTB, le dice que dentro de las 'blue chips', empresas con mayor capitalización bursátil, encontramos dos valores que nos pueden interesar incorporar a nuestra cartera de medio-largo plazo con el objetivo de diversificar, por una parte, los sectores a los que mantenemos exposición y, por otra, la fuente de rentabilidad de nuestra cartera.

De cara a una inversión centrada en el pago de dividendos podría interesarnos invertir en Banco Santander. A los precios actuales en los que el mercado ha descontado que los tipos van a permanecer en niveles muy bajos durante un largo periodo de tiempo, la rentabilidad que ofrece el valor vía dividendos, el dividend yield, supera el 5 por ciento. Por lo tanto, es un valor interesante para plantearse una compra a precios actuales en los que el mercado está descontando escenarios demasiado negativos. Por otra parte, desde el banco anunciaron su intención de recuperar el pago del dividendo en efectivo y aumentar la tasa de pay out (porcentaje de beneficios que se reparte al accionista ) hasta niveles del 40-50 por ciento.

Otro valor que nos gusta es Iberdrola. Mantiene una tendencia alcista desde mediados de 2012 y es uno de los valores que mejor se ha comportado dentro del selectivo en 2018.

Por otra parte, dado el tipo de servicio que Iberdrola comercializa, el hecho de pertenecer al sector utilities supone una estabilidad mayor en sus ingresos que otro tipo de empresas que podrían verse peor paradas por el actual escenario de incertidumbre derivado de la potencial ralentización económica y de tensiones políticas como el Brexit o la guerra comercial.

Publicidad

Por último, la situación oligopolista del sector, por no decir prácticamente duopolista, le permite mantener unas barreras de entradas fuertes para el resto de competidores y mantener una elevada cuota de mercado, garantizando así sus flujos de caja futuros y el valor de la acción.

Existen muchas oportunidades dentro del selectivo español, pero no debemos olvidar las bases fundamentales de una cartera de medio largo-plazo: diversificación sectorial y geográfica, un buen análisis fundamental y valoración de la compañía y un margen de seguridad respaldado por un potencial de revalorización (upside) con el que nos sintamos seguros.

En portada

Noticias de