Empresarios de Ferrol debaten las claves para relanzar la comarca
Representantes del tejido empresarial de Ferrol han mantenido hoy un encuentro, liderado por la Confederación de Empresarios de A Coruña[…]
Representantes del tejido empresarial de Ferrol han mantenido hoy un encuentro, liderado por la Confederación de Empresarios de A Coruña (CEC), en el que se han debatido las diferentes claves para relanzar la economía de la comarca, con especial atención a la dinamización del sector naval.
El sector naval y sus empresas auxiliares, el Puerto Exterior, la central de As Pontes, la planta de Reganosa, el recinto ferial de Punta Arnela o el campus universitario han sido los protagonistas de las conversaciones mantenidas entre las cabezas visibles de diferentes colectivos.
Han participado en la reunión el presidente de la CEC, Antonio Fontenla; el presidente de la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (Cofer), Cristóbal Dobarro; el presidente de la Asociación Iniciativa Empresarial del Noroeste-IEN por Europa, Manuel Pérez, y el presidente de la Asociación de Empresarios Ferrolterra (AEF), José Ramón Franco Caaveiro.
Entre todas las asociaciones han buscado constatar la "unión" de los colectivos empresariales para incentivar el desarrollo económico de las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal, con la intención de mejorar las capacidades, la rentabilidad y el aumento del número de empleos.
Después de haber visitado el astillero de Navantia-Fene, donde la compañía pública está desarrollando dos encargos de eólica marina, los empresarios han expresado la necesidad de "captar actividad, mejorar las instalaciones en el camino hacia el astillero 4.0, contar con más autonomía de gestión y apostar por la formación de los trabajadores".
Asimismo, han mencionado como "imprescindible" la apuesta "sin limitaciones" por dicho sector en todas sus variantes, tanto la civil como la militar, así como la citada eólica marina y también en carenas, reparaciones y la fabricación de turbinas.
Por otro lado, han acudido a las instalaciones del Puerto Exterior, donde han apuntado a la potenciación de la terminal de contenedores, para lo cual han anunciado la importancia de la coordinación con el Puerto Exterior de A Coruña y la ampliación del negocio turístico de cruceros.
Además, los empresarios han reclamado la construcción de una vía de alta capacidad costera que enlace con la autovía del Cantábrico como vial de vertebración de la comarca y, en materia turística, han solicitado la promoción de las zonas industriales, con una mayor presencia en foros nacionales e internacionales.
Por último, estos representantes han hablado sobre la "urgencia" de la "dinamización y revitalización" de los barrios de A Magdalena y Recimil, así como del apoyo a la creación de un campus universitario industrial, que la Universidad de A Coruña y el Ayuntamiento ya tienen en proceso.
"Aunque la provincia de A Coruña representa el 40 % del PIB de Galicia, necesitamos el empuje de la zona de Ferrol", ha indicado el presidente de la CEC a modo de conclusión, y ha reseñado la "necesidad de coordinar políticas de apoyo a la actividad empresarial".
Todas las propuestas que han sido tratadas esta mañana serán remitidas próximamente a la Xunta de Galicia en un documento consensuado por las partes, tal y como han anunciado los participantes en la rueda de prensa que sirvió de conclusión, celebrada en el Parador de Ferrol.EFE
aaf/elr
..