Elkargi alerta de los riesgos de una subida del impuesto de sociedades
El presidente de Elkargi, Josu Sánchez, ha advertido hoy de que un incremento del impuesto de sociedades lastraría de forma[…]
El presidente de Elkargi, Josu Sánchez, ha advertido hoy de que un incremento del impuesto de sociedades lastraría de forma "muy importante" la mejora de las empresas vascas que, según esta entidad, deben "aprovechar" la "prórroga" de un escenario de tipos de interés realmente bajos.
Los máximos responsables de la nueva Elkargi, surgida de la fusión por absorción de Oinarri para crear la sociedad de garantía recíproca más importante de España, han ofrecido una rueda de prensa en San Sebastián con motivo de la Junta General de Socios de la entidad que se celebra en el Palacio Kursaal y que será clausurada por el lehendakari, Iñigo Urkullu.
El presidente y el director general, Josu Sánchez y Pío Aguirre, respectivamente, han sido los encargados de analizar la coyuntura económica y dar a conocer los resultados de Elkargi que cerró 2016 con un incremento del 17 % en el volumen de los avales concedidos, que superaron los 292 millones de euros.
Las previsiones para 2017 también son "ambiciosas" ya que, según ha adelantado Aguirre, Elkargi se ha marcado el objetivo de incrementar la actividad avalista un 12 % hasta los 330 millones.
El nuevo director general de la entidad ha pedido a las empresas que "aprovechen" este momento de "prórroga" de tipos de interés bajos, que podría terminar ya el próximo año, para reorganizar su estructura de financiación con un aliado "único" como Elkargi.
Josu Sánchez ha analizado la coyuntura económica y, en concreto, "las incertidumbres suscitadas" por la nueva reforma fiscal prevista en el País Vasco.
Sánchez ha recalcado que "cualquier reforma fiscal que se plantee debe contemplar la incentivación de la inversión, la competitividad y las nuevas iniciativas empresariales".
En su opinión, "sería difícilmente comprensible en estos momentos un incremento de cargas a las empresas y, en concreto, un aumento del impuesto de sociedades que afecta a la rentabilidad de las compañías y grava sus posibilidades de inversión".
El presidente de Elkargi se ha referido también a figuras como el Concierto Económico y el Cupo que, a su juicio, tienen una "importancia vital para el desarrollo económico de Euskadi y se hacen imprescindibles" en un momento en el que es necesario impulsar una "recuperación sólida y sostenible".
Sánchez ha expresado la disposición de Elkargi a colaborar en cualquier iniciativa público-privada para mejorar la financiación de las empresas vascas, al tiempo que ha expresado la "buena sintonía" que mantienen en este sentido con el Gobierno Vasco y las tres diputaciones forales.
La "mejor salud" del tejido empresarial vasco se refleja en los resultados logrados por Elkargi en 2016, especialmente en los avales destinados a la inversión que crecieron más de un 30 %.
La cifra total de avales concedidos el año pasado por la nueva Elkargi representa el 26,7 % del total de formalizaciones realizadas por el sector de las sociedades de garantía recíproca de España.
El riesgo vivo, por su parte, se situó en más de 946 millones de euros y la base societaria alcanzó las 14.818 empresas, con un incremento cercano al 3 %.
Elkargi cerró 2016 con un porcentaje de solvencia del 15,22 %, el ratio de mora descendió cerca del 3,5 % y los recursos propios superaron los 106 millones de euros.
Los responsables de Elkargi entienden que las operaciones practicadas evidencian que la situación de la economía vasca y de las empresas, en generan, mejora.
Tras la Junta General de Socios, Elkargi celebra la 28 edición de sus tradicionales encuentros empresariales que han contado con la intervención del presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, la directora de Linkedin España, Sarah Harmon, y el descubridor de la vacuna contra la malaria, Manuel E. Patarroyo, y que clausurará después el lehendakari.
.