El Plan EmprendeRioja impulsará el relevo generacional con un asesor personal

El Plan EmprendeRioja ofrecerá este año asesoramiento personalizado y formación intensiva para impulsar el relevo generacional con el objetivo de[…]

El Plan EmprendeRioja ofrecerá este año asesoramiento personalizado y formación intensiva para impulsar el relevo generacional con el objetivo de que no cierren modelos de negocio rentables y nuevos emprendedores encuentren un hueco en el mercado de trabajo.

La consejera de Desarrollo Económico e Innovación del Gobierno regional, Leonor González Menorca; y los presidentes de la Federación de Empresarios de La Rioja (FER), Jaime García-Calzada, y de la Cámara de Comercio de La Rioja, José María Ruiz Alejos, han presentado hoy en una rueda de prensa las acciones del Plan EmprendeRioja para 2016.

González Menorca ha destacado que el objetivo del asesoramiento para promover el relevo generacional es que no desaparezcan empresas rentables en la región.

Otra novedad esta edición es la extensión de la cultura emprendedora a las entidades locales riojanas, de modo que se formará al personal de los ayuntamientos interesados en participar en esta plan para puedan trasladar a los vecinos información sobre emprendimiento y asesoramiento especializado.

Publicidad

Desde la puesta en marcha del Plan EmprendeRioja en 2008 se ha asesorado a 9.000 emprendedores, quienes han creado en La Rioja 2.900 empresas, de las cuales el 74 por ciento siguen activas.

En general se trata de microempresas con una plantilla de menos de tres trabajadores cuyas actividades se centran especialmente en el comercio mayorista y minorista, la hostelería y otros servicios empresariales.

El 55 % de las personas asesoradas en esta iniciativa son hombres y el 45 %, mujeres; en el 40 % de los casos tienen una edad comprendida entre los 30 y los 39 años.

González Menorca ha constatado el éxito de EmprendeRioja, que se ha convertido en una marca de referencia nacional, con un modelo exportable a otras comunidades autónomas.

Ha recordado el compromiso del Gobierno de La Rioja con el colectivo de autónomos para facilitarles sus inversiones a través de las ayudas para emprendedores de la ADER, con un tipo de subvención fijo del 35 % sobre la inversión prevista a partir de un mínimo de 4.000 euros.

El Plan EmprendeRioja 2016 desarrollará trece iniciativas que se centran en información, asesoramiento, formación, consolidación de la iniciativa emprendedora, talleres, fomento de la relación entre emprendedores y empresas consolidadas y reconocimiento de la iniciativa emprendedora.

Además, reforzará su colaboración con la universidad para estimular el espíritu emprendedor entre los universitarios y que conozcan todos los medios a su alcance para iniciar la actividad emprendedora, así como con las empresas ya consolidadas, mediante la iniciativa "Acoge un emprendedor en tu empresa", para que les acojan en sus instalaciones durante un tiempo determinado.

Por su parte, García-Calzada ha incidido en la importancia de la colaboración público-privada, que es la clave del éxito de este programa y del alto número de creación de empresas.

También ha precisado que las nuevas iniciativas empresariales puestas en marcha tiene una alta carga innovadora y considera "fundamental" diferenciarse del resto y también "cooperar" con otros profesionales y externalizar algunos servicios de la empresa.

Ruiz-Alojos ha reconocido que cualquier apoyo económico, por pequeño que sea, es "tremendamente importante" para un autónomo o emprendedor que comienza, ya que su camino está "lleno de dificultades y problemas".

Ha recomendado a los jóvenes que "pierdan el miedo al fracaso", ya que cree que el único miedo que deberían tener es "no intentar sacar adelante sus ideas de negocio".

.

En portada

Noticias de