El Ibex-35 sube un 1,07% impulsado por Yellen y el petróleo
La subida del precio del petróleo y las declaraciones de Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, anunciando que continuarán las subidas de los tipos de interés en Estados Unidos, han sido los catalizadores que han impulsado el rebote de las bolsas europeas, cuyas subidas han superado el 1% ciento. Este ha sido el caso del Ibex-35 que ha remontado en la jornada un 1,07%, reconquistando la cota psicológica de los 10.500 puntos y situándose en los 10.560 enteros.
La subida del precio del petróleo y las declaraciones de Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, anunciando que continuarán las subidas de los tipos de interés en Estados Unidos, han sido los catalizadores que han impulsado el rebote de las bolsas europeas, cuyas subidas han superado el 1% ciento. Este ha sido el caso del Ibex-35 que ha remontado en la jornada un 1,07%, reconquistando la cota psicológica de los 10.500 puntos y situándose en los 10.560 enteros.
En el resto de las plazas del Viejo Continente el verde teñía todos los índices. A la cabeza de las ganancias se situó el Cac 40 francés con una subida del 1,59%, seguido por el Dax 30 alemán ( 1,52%), el Ftse Mib italiano ( 1,52%) y el Ftse 100 de Londres ( 1,19%).
En el parqué español solo 3 valores lucían el rojo. Acerinox cedía un 2,16%, Bankia bajaba un 1,14% y BBVA lo hacía un 0,08%.
Los valores del sector energético lideraban las ganancias impulsados por la subida del precio del petróleo. Acciona se convirtió en el mejor valor del selectivo con una subida del 3,25%, seguido por Iberdrola ( 2,92%), Cellnex ( 2,45%), Ferrovial ( 2,31%) y ACS ( 2,19%).
Por su parte, Liberbank ha cerrado la jornada bursátil con una subida del 2,66%. El mercado tenía hoy el foco puesto en el valor, ya que esta noche acaba el veto que la Comisión Nacional del Mercado de Valores puso a la apertura de posiciones cortas en el banco.
El petróleo ha sido el protagonista de la jornada bursátil remontando con fuerza tras las caídas experimentadas en jornadas anteriores y alejándose de los mínimos del año. El barril de Brent superaba los 48 dólares, dos más que al medio día de ayer, y el barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, se pagaba a 45 dólares. También el oro cotizaba al alza como activo refugio tras la bajada del dólar. Amplía su escalada por encima de los 1.221 dólares por onza.
La otra coprotagonista de la jornada ha sido Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, que en su comparecencia ante el Congreso de Estados Unidos declaró que serían "apropiados" aumentos graduales adicionales de los tipos de interés durante los próximos años para sostener la expansión económica del país. También advirtió sobre la "incertidumbre" que generan los cambios fiscales que prepara el Gobierno de Donald Trump.
En este escenario tan 'movido', el euro se ha disparado a máximos de un año acercándose a los 1,15 dólares, para más tarde girar a la baja. Mientras que la moneda estadounidense se desinflaba a mínimos de doce meses debido a los rumores de una posible ayuda de Rusia al hijo de Donald Trump en la última campaña electoral de EE. UU., pero tras las declaraciones de Yellen, la divisa remontó. Al final de la jornada el euro se intercambiaba a 1,14 dólares.
Ya en clave local, en el mercado de deuda la prima de riesgo española se colocó en 111 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,62%.