El Govern pagó a sus proveedores con 20,5 días de retraso en junio

El Govern balear pagó a los proveedores de la administración autonómica el pasado mes de junio con una demora media[…]

El Govern balear pagó a los proveedores de
la administración autonómica el pasado mes de junio con una demora
media de 20,51 días, un día por debajo del promedio del conjunto de
las regiones españolas.

Las Comunidades Autónomas redujeron en junio, y por séptimo mes
consecutivo, el período medio de pago a los proveedores, hasta
situarse en 21,51 días de media, el mejor dato desde el inicio de la
serie hace tres años, según la información facilitada hoy por el
Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Esos 21,51 días suponen una reducción de 2,20 días respecto al
mes anterior. Hacienda atribuye esa variación del plazo a la
disminución en 6,68 días en la ratio de operaciones pagadas y al
incremento de 0,23 días en la de operaciones pendientes de pago.

Se trata del mejor dato publicado desde septiembre de 2014, fecha
en la que se inició la serie, y supone que durante siete meses
consecutivos las Comunidades pagan de media a sus proveedores, en
menos de 30 días, el plazo máximo legalmente previsto por la
normativa de morosidad.

Publicidad

Incumplen el plazo de 30 días las mismas Comunidades que el mes
anterior, es decir, Murcia (50,46), Comunidad Valenciana (44,64) y
Cantabria (42,65 días), sin superar ninguna de ellas el plazo de 60
días.

Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia continúan encontrándose
en la situación prevista en el artículo 20.5 de la Ley Orgánica de
Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, aunque, si
presentaran durante seis meses consecutivos una media inferior a 30
días, se desactivarían dichas medidas.

El Ministerio de Hacienda también ha difundido hoy los datos de
la deuda comercial de las Autonomías, que se incrementó en 525,25
millones de euros, lo que supone un aumento del 8,57 % respecto al
mes anterior y se sitúa en 6.651,47 millones de euros, lo que
equivale al 0,57 % del producto interior bruto (PIB) nacional.

A pesar del aumento, es un dato inferior a los comunicados en el
periodo 2014-2016.

En términos generales, desde 2012 hasta mayo de 2017, las 14
comunidades que suscribieron plan de ajuste (en términos homogéneos)
han reducido su deuda comercial un 75,77 %.

Respecto a la deuda no financiera, crece en 256,64 millones de
euros (2,43 % con respecto al mes anterior) y se coloca en 10.812
millones de euros, equivalente al 0,99% del PIB nacional.

La principal variación se ha producido en los capítulos de gastos
corrientes en bienes y servicios, así como en la disminución de las
transferencias de capital.

A pesar de ello, teniendo en cuenta los datos del primer semestre
del ejercicio 2017, el volumen de deuda comercial y no financiera ha
sido inferior a los comunicados desde el inicio de la publicación de
la serie, en el período 2014-2016, salvo en agosto de 2016, en el
caso de la deuda no financiera.

El plazo medio de pago a proveedores para el conjunto de las
entidades locales (las de cesión y las variables) se sitúa en 58,85
días (casi dos días menos que en marzo de 2017, cuando se cerró el
primer trimestre).

De las entidades que han presentado información en el mes de
junio, la amplia mayoría cumple con el Período Medio de Pago (PMP).
Concretamente, el 73,7 % de las variables y el 82,12 % de las
entidades de cesión presentan en junio un PMP igual o inferior a 30
días.

De las principales ciudades, sólo Las Palmas de Gran Canaria
supera en su PMP los 60 días (con un plazo de pago a proveedores de
89,29 días exactamente), y cinco Comunidades presentan más de 30
días en junio, que son: Sevilla (43,88), Palma (35,35) y Murcia
(31,31).

Los siguientes cuadros recogen, por Comunidades Autónomas y por
las principales ciudades, el período medio de pago a proveedores,
detallado por la ratio de operaciones pagadas en marzo, las que
están pendientes de pago y la media del pago a proveedores.

Los datos entre paréntesis significan que la Administración paga
antes de que empiece el cómputo del sistema a los 30 días del
registro de la factura:

CCAA OP. PAGADAS OP PENDIENTES PMP

===============================================================

Andalucía (10,79) 2,97 (4,63)

Aragón 10,01 19,95 15,87

Asturias 5,78 5,26 5,53

Baleares 28,47 15,40 20,51

Canarias 0,77 22,16 11,49

Cantabria 59,87 31,01 42,65

Castilla y León 2,66 8,73 4,95

Castilla-La Mancha 0,37 12,12 8,73

Cataluña 32,01 22,15 25,73

Extremadura 8,02 23,01 16,50

Galicia (3,00) 1,66 (0,72)

Madrid 17,00 28,92 24,49

Murcia 13,64 64,33 50,46

Navarra (1,41) (5,18) (2,66)

País Vasco (3,97) (14,70) (8,99)

La Rioja 12,15 13,93 13,38

C. Valenciana 34,35 47,86 44,64

-----------------------------------------------------------------

TOTAL CCAA 13,65 26,60 21,51

-----------------------------------------------------------------

CIUDAD OP. PAGADAS OP. PENDIENTES PMP

============================================================

Málaga 2,41 (4,13) (1,82)

Sevilla 16,51 64,01 43,88

Zaragoza (7,77) (1,66) (4,12)

Las Palmas de G.C. 87,89 89,62 89,29

Barcelona 0,50 (9,22) (3,59)

Madrid 5,18 10,76 7,67

Valencia (1,79) 9,78 2,85

A Coruña 29,11 31,49 30,92

Palma 34,46 35,95 35,35

Murcia 36,41 27,37 31,31

EFE

mhm/ram/may/tar

..

En portada

Noticias de