El foro de emprendimiento South Summit prevé recibir más de 12.000 visitantes
El encuentro de emprendedores South Summit 2016 ha arrancado hoy en Madrid con la intención de ser "un puente y[…]
El encuentro de emprendedores South Summit 2016 ha arrancado hoy en Madrid con la intención de ser "un puente y un lugar de negocio" para los inversores y el resto de los agentes del ecosistema emprendedor y con la previsión de recibir a más de 12.000 visitantes.
Los organizadores del evento aspiran a que durante estos días Madrid se convierta en la "capital mundial del emprendimiento y la innovación".
Según sus previsiones, en la cita de este año se superarán las cifras de la pasada edición: más de 12.000 asistentes, 6.300 emprendedores, 3.100 corporaciones, 275 ponentes y 650 inversores.
En el acto inaugural, celebrado en el espacio de 'La Nave', la fundadora de Spain Startup-South Summit, María Benjumea, ha afirmado que el foro atraerá alrededor de 20.000 millones de dólares (17.800 millones de euros, aproximadamente) de fondos disponibles de inversores internacionales que buscan "buenas ideas y proyectos".
Benjumea ha explicado, en declaraciones a EFE, que el South Summit es, ante todo, un lugar de negocio, en el que se dan cita más de 430 ponentes y 150 fondos de inversión internacionales, además de un centenar de empresas emergentes (startups).
Una de las conferencias más destacadas de la jornada inaugural ha sido la de Niklas Zennström, cofundador de Skype y responsable del fondo de inversión Atomico, quien ha señalado que Europa cuenta con una gran ventaja competitiva frente a EEUU, tener más graduados e ingenieros, algo que debería aprovechar.
Zennström ha destacado que la disrupción tecnológica llegará a todo tipo de industrias en las próximas dos décadas, por lo que las oportunidades son numerosas.
Otro de los ponentes que ha abierto los ciclos de conferencias ha sido el cofundador de LinkedIn Allen Blue, que ha dado consejos sobre cómo sacar adelante un proyecto emprendedor.
Apoyado en su experiencia en LinkedIn, que nació como una 'startup' y años después fue adquirida por Microsoft por 26.200 millones de dólares (más de 23.000 millones de euros), Blue ha explicado que los emprendedores deben tener muy claro para qué sirve su producto y localizar sus eventuales problemas.
El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres, ha asegurado en su intervención que el banco quiere convertirse en "un motor de oportunidad" para sus clientes en un entorno disruptivo en el que cada vez hay más competencia por parte de las compañías de finanzas tecnológicas ('fintech').
"La aparición de nuevas tecnologías está creando oportunidades en todas partes y BBVA quiere estar allí para ser un mejor banco para sus clientes", ha indicado.
El director de Operaciones y Desarrollo Corporativo del Banco Sabadell, Miguel Montes, ha explicado a EFE que el fenómeno del mundo emprendedor es "una realidad que hay que introducir en la propia configuración de la entidad" para ofrecer mejores productos y servicios.
Para fomentar el emprendimiento digital y la innovación, Banco Sabadell ha puesto en marcha Innocells, un conjunto de centros de competencia, tecnología e inversión con especial atención al mundo de las fintech.
Los consejeros delegados del Sabadell, Jaime Guardiola, y de Orange España, Laurent Paillasot, y el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Bonet, han coincidido en la necesidad de cuidar y fomentar el ecosistema emprendedor en todos los mercados y segmentos.