El Círculo de Empresarios pide recortar las pensiones

No es la primera polémica que nace desde el Círculo de Empresarios, un foro de talante más conservador que la[…]

No es la primera polémica que nace desde el Círculo de Empresarios, un foro de talante más conservador que la CEOE que reúne a destacadas empresas españolas, pero sí es de las más sensibles al afectar al problema de las pensiones. Su presidente, Javier Vega de Seoane, planteó este martes varias opciones tendentes a rebajar la cuantía de las prestaciones por jubilación y, por extensión, su coste para las arcas de la Seguridad Social y una de ellas fue reducir directamente su cuantía.

El dirigente empresarial puso encima de la mesa la posibilidad de volver a alargar la edad de jubilación pese a que el pasado 1 de enero ya entró en vigor la última reforma al respecto, que prevé su extensión progresiva desde los 65 años y 5 meses que ha quedado establecida este mes hasta los 67 años que se prevé haber alcanzado en el horizonte de 2027. Pero para él no resultará suficiente porque, en su opinión, el sistema actual ya es "insostenible" pese a los últimos cambios e incluso, casi literalmente, "esta reventando".

Para Vega de Seoane sería necesario que a la hora de calcular la cuantía de una pensión se tuviera en cuenta toda la vida laboral del trabajador o, al menos, un período más largo que el actual (los últimos 20 años, uno más que en 2016, aunque el plazo mínimo para poder disfrutar del retiro laboral con todos los derechos es de 36 años y 3 meses, tres meses más que el año pasado). Asimismo, insiste en su idea ya anunciada meses atrás de complementar el modelo vigente de reparto con otro de capitalización, de manera que con aportaciones de empresa y trabajador se vaya creando un fondo con el que luego complementar la pensión final.

Todo lo que no sea trabajar en esta línea de "reformas paramétricas", advirtió el presidente del Círculo en tono serio, provocará que las prestaciones se tengan que recortar "enormemente" e incluso llegar a amenazar con quebrar el propio sistema. Por ello, apeló a "la responsabilidad" todos los partidos políticos a fin de que dentro de la reforma que se va a abordar en la comisión del Pacto de Toledo a partir de febrero -cuyo debate se prolongará previsiblemente varios meses- se alcance un modelo "realmente sostenible".

Publicidad

Las palabras de este dirigente empresarial, que ya generó tiempo atrás una nueva polémica al referirse a los desempleados como "esos pobrecillos que están en la calle, que estarían encantados de tener un marco laboral más flexible", motivaron distintas criticas entre los partidos de la oposición. La más severa llegó por boca del dirigente de Podemos Iñigo Errejón, quien tachó algunas de sus propuestas sobre las pensiones de "vergonzosas", propias de alguien que "no necesita una pensión pública", al tiempo que señaló que elementos como los contratos-'basura' y los salarios najas "sí hacen que el sistema pueda resultar insostenible".

Precio de la luz

De otro lado, Vega de Seoane también habló de la controversia generada sobre las últimas subidas del precio de la luz, que este miércoles marcará un nuevo récord histórico para los hogares (más de 100 euros el megavatio hora, MWh, en el mercado mayorista). De hecho, las eléctricas calculan que la próxima factura mensual se encarecerá de media entre ocho y nueve euros solo por ese incremento.

La propuesta del presidente del Círculo es establecer una horquilla con un precio máximo y otro mínimo de la luz para los consumidores domésticos para dar "más estabilidad al sistema" y "no generar alarma social". Y es que según él, a diferencia de las empresas, la mayoría de ellos no está preparado para aprovechar las ventajas que, en teoría, ofrece el nuevo sistema de facturación por horas.

En portada

Noticias de