EH Bildu y Podemos enmiendan a la totalidad los Presupuestos de Gipuzkoa

EH Bildu y Podemos han registrado hoy sendas enmiendas a la totalidad al proyecto de Presupuestos de Gipuzkoa para 2018[…]

EH Bildu y Podemos han registrado hoy sendas enmiendas a la totalidad al proyecto de Presupuestos de Gipuzkoa para 2018 al entender que no responden a las necesidades del territorio, aunque no prosperarán debido a la mayoría absoluta que suman los grupos que sustentan al gobierno foral de PNV-PSE.

Además, estas formaciones han presentado un buen número de enmiendas parciales -58 EH Bildu y 262 Podemos- para intentar "mejorar" el proyecto elaborado por el equipo de Markel Olano.

Se repite, por tanto, el escenario de los dos anteriores ejercicios, en que estos grupos enmendaron a la totalidad las cuentas guipuzcoanas, mientras que el PP sólo registró enmiendas parciales, en este caso 78 -44 de creación y el resto de supresión y reducción-.

Para la coalición independentista, este proyecto es "muy perjudicial" para Gipuzkoa, ya que "no sirve para crear empleo digno ni para garantizar la prestación de los servicios sociales de calidad que el territorio precisa".

Publicidad

"No responde ni de lejos a las necesidades de la ciudadanía", ha señalado en un comunicado su portavoz, Xabier Olano, quien ha precisado que las enmiendas parciales que han preparado suman 58 millones de euros con las que plantean "mejorar" las cuentas forales y "fortalecer" las políticas sociales y de promoción económica.

Olano ha criticado que el presupuesto haya crecido en "sólo" 18,6 millones de euros, "mientras la partida del Cupo que se paga a Madrid se incremente en 104,2 millones".

En su opinión, el gobierno de jeltzales y socialistas "no hace más que dar pasos atrás" y no sitúa entre sus "prioridades" la política social, por lo que hace propuestas para que en los dos próximos años "recupere el nivel" de inversión del gobierno de Bildu, que tuvo "un peso relativo del 49,39 % con respecto al presupuesto general".

Plantea, por otra parte, un incremento de 3,1 millones de euros para el programa de promoción económica porque entiende que las partidas planteadas por PNV y PSE se quedan "muy cortas".

Por su parte, Podemos pedirá la devolución del proyecto presupuestario porque no garantizan "pasos efectivos en el rescate ciudadano, en la dignidad de las personas, en la solidaridad y en la justicia social y medioambiental, en la igualdad entre mujeres y hombres" y en la creación de "un modelo económico justo y sostenible".

Este partido piensa que las cuentas están diseñadas para "la autocomplacencia" del gobierno foral y están en concordancia con "las políticas neoliberales" del PP, "denostado por su lamentable actuación en el Gobierno de España pero con quien el Ejecutivo foral comparte ideología y visión de sociedad".

Denuncia que la "expansión macroeconómica se aproveche, por parte de estos tres partidos, para rebajar la presión fiscal a los grandes capitales", con medidas como "la rebaja del impuesto sobre el beneficio de las sociedades".

Cuestiona "la existencia de un presupuesto anecdótico en materia de igualdad" y critica "el postureo vacío con respecto al impulso de la participación social".

"La Diputación debe asumir, de una vez por todas, que la política social es una inversión, no un gasto, y que no es suficiente con ufanarse de que uno de cada dos euros se destinan a políticas sociales, ya que el esfuerzo económico que debe hacer en este ámbito le viene obligado por las competencias que tiene atribuidas la institución foral".

El PP, según señala su juntero, Juan Carlos Cano, ha presentado enmiendas que "pivotan" sobre "la defensa de la foralidad", la promoción turística y la atención al envejecimiento de la población.

Las infraestructuras viarias, con especial atención a la avenida Carlos I de San Sebastián y la rotonda de Martutene son otros asuntos que merecen la atención de los populares, así como el "ecosistema del emprendizaje", la oncología infantil y el saneamiento de los ríos.

.

En portada

Noticias de