Déficit de EEUU en comercio internacional de bienes sube un 3,3 % en abril

El déficit de EEUU en su comercio internacional de bienes aumentó un 3,3 % en abril con respecto a marzo[…]

El déficit de EEUU en su comercio internacional de bienes aumentó un 3,3 % en abril con respecto a marzo y quedó en 57.500 millones de dólares, con subidas tanto en las importaciones como en las exportaciones, informó hoy el Gobierno.

La cifra fue inferior a las expectativas de los analistas, que anticipaban un déficit superior a 60.000 millones en abril a causa del incremento de los precios del petróleo.

El Gobierno revisó el saldo de marzo desde 56.900 millones de dólares calculados previamente a 55.600 millones.

En abril, las exportaciones de bienes crecieron un 1,8 %, hasta 119.287 millones de dólares, mientras que las importaciones avanzaron un 2,3 % y sumaron 176.819 millones.

Publicidad

Destacaron en el capítulo de las exportaciones los aumentos en los sectores de suministros industriales (5,1 %), automóviles (4,5 %), alimentos (4,4 %) y bienes de consumo (1 %).

Estados Unidos importó más bienes de capital (un 4,3 % más), automóviles (1,9 %) y bienes de consumo (0,9 %), de acuerdo con el informe.

El Gobierno dará a conocer la semana que viene los datos completos de abril sobre el comercio internacional de EEUU, que incluyen bienes y servicios.

El déficit comercial de EEUU se redujo en marzo un 13,9 %, hasta 40.400 millones de dólares, debido a los bajos precios del petróleo, el volátil mercado exterior para los exportadores y la contención de los consumidores.

La fuerte caída del déficit en marzo a su nivel más bajo en algo más de un año se dio después de que en febrero el dato alcanzara 47.000 millones, el saldo negativo más pronunciado de los últimos seis meses.

Las exportaciones totales se situaron en marzo en 176.600 millones de dólares, 1.500 millones menos que en febrero, mientras que el valor de las importaciones bajó en 8.100 millones de dólares, hasta 217.100 millones.

Con respecto al mismo mes del año anterior, el déficit de marzo fue un 0,8 % menor, equivalente a 1.000 millones de dólares, con una reducción de las exportaciones del 5,4 % y de las importaciones del 4,5 %.

Estos datos reflejan un ambiente económico en Estados Unidos en el que el consumo sigue sin mostrar fortaleza y confianza, mientras que los exportadores se enfrentan a un entorno económico mundial volátil.

La situación económica en el exterior no es favorable, con China creciendo a un ritmo mucho más moderado que en el pasado, la Unión Europea con una recuperación muy tenue y Latinoamérica inmersa en ajustes para evitar el golpe de una nueva crisis derivada de la caída de los precios de las materias primas.

La Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU, inició en diciembre pasado un ajuste monetario con la subida de tipos de interés por primera vez en casi una década, lo que presionó todavía más al alza al dólar, algo que perjudica a los productores estadounidenses, especialmente en el sector manufacturero.

No obstante, en lo que va de año el dólar se ha debilitado frente a las divisas de los principales socios comerciales de Estados Unidos, lo que contribuye a un repunte de las exportaciones, como se ha visto en el informe publicado hoy.

En portada

Noticias de