Comisaria Competencia "entiende" que los países creen su propia tasa Google

La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, ha dicho hoy "entender" y "no oponerse" a que los Estados miembros impulsen[…]

La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, ha dicho hoy "entender" y "no oponerse" a que los Estados miembros impulsen sus propias "tasas Google" ante la incapacidad de consensuar un texto comunitario, pero ha expresado su temor a la "fragmentación".

Durante un desayuno informativo, la política danesa ha reconocido que es comprensible que haya países que quieran exigir a determinadas empresas con actividad en sus territorios que paguen impuestos como el resto, porque la situación actual "no es razonable".

Sin embargo, ha defendido que "la fragmentación no es buena" y "crea problemas", por lo que sería mucho mejor impulsar una norma comunitaria, aunque "todavía mejor" sería hacerlo en el ámbito de la OCDE, con la que la Comisión está "trabajando muy intensamente".

La denominada "tasa Google" es un impuesto que trata de impulsar la Comisión Europea para gravar ingresos de las multinacionales de la economía digital, como Google y Facebook, aunque por el momento carece de la unanimidad requerida a causa de la oposición y dudas de algunos Estados miembros.

Publicidad

Francia y Alemania han propuesto esta semana que el impuesto europeo a los gigantes digitales se apruebe en diciembre, pero solo entre en vigor al final de 2020 si entonces no hay una solución internacional en la OCDE.

El objetivo es paliar la disparidad que existe entre lo que pagan en impuesto de sociedades estas plataformas digitales y las empresas tradicionales mientras se busca una solución global definitiva para gravar estos nuevos modelos económicos.

Respecto a la conveniencia de mantener un único organismo de defensa de la competencia o de segregar la regulación de los mercados, Vestager ha dicho no tener preferencia alguna, porque "lo importante es tener una buena cultura de defensa de la competencia".

Entre los principales proyectos en los que está inmersa, la comisaria ha mencionado el de asegurar una buena competencia en el mercado de las instituciones financieras con la entrada de nuevos agentes digitales, tal y como en su día se hizo con la expansión de las empresas de telecomunicaciones.

Respecto a las críticas que en ocasiones se han vertido desde EEUU sobre la Comisión, acusándola de tratar particularmente a las empresas estadounidenses, Vestager ha apuntado que estadísticamente es fácil comprobar que no hay sesgo alguno en ese sentido.

Además, ha defendido que "Europa tiene mucho que ofrecer" en el ámbito tecnológico, aunque no tenga en su territorio a los "gigantes" del sector, por lo que "no hay ningún problema de envidia", y ha recordado que es socio comercial de unos 80 países, mientras que EEUU lo es de cerca de una veintena.

Durante su intervención, Vestager ha reconocido que le gustaría renovar su mandato para mantener el impulso que le ha dado a su negociado y que éste no se viera interrumpido ante la llegada de un nuevo comisario, aunque ha dicho que "para ser útil en la vida hay que saber decir que sí" a nuevos proyectos. EFECOMCOM

..

En portada

Noticias de