Centeno insta a completar la Unión Económica y Monetaria
El presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, llamó hoy a completar la Unión Económica y Monetaria (UEM) y subrayó la importancia[…]
El presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, llamó hoy a completar la Unión Económica y Monetaria (UEM) y subrayó la importancia de lograr avances en la reforma de la eurozona durante la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea de los próximos 28 y 29 de junio.
"Tenemos una elección. Cuando nuestros líderes se reúnan dentro de tres semanas, aquí en Bruselas, tenemos la elección de seguir siendo vulnerables a la siguiente crisis y a la inestabilidad política y de los mercados, o de ser atrevidos y decidir tomar más en serio el euro, no como otro buen proyecto europeo, sino como nuestra divisa común", dijo el también ministro portugués de Finanzas.
Centeno se expresó en ese sentido en el Foro Económico de Bruselas organizado por la Comisión Europea, donde reconoció los avances logrados en la construcción de la eurozona desde el inicio de la crisis de 2008, pero también señaló sus carencias actuales y pasadas.
"Los temores a una mayor integración nos llevó a empezar el euro sin instituciones que eran comunes en todas las uniones económicas y monetarias", declaró Centeno, quien señaló que la crisis de la última década evidenció esos fallos.
En opinión de Centeno, la "arquitectura" del Tratado de Maastricht, que dio lugar a la Unión Europea, era "frágil y necesitaba completarse".
Así, precisó que cuando la crisis "golpeó" el club comunitario, cinco países solicitaron rescates y "lo que pudo haber sido una crisis financiera se convirtió en una gran recesión, para cuya respuesta no estábamos preparados".
No obstante, recalcó que cuando los mercados "cuestionaron" la moneda única y dudaron de la determinación de los países para "defenderlo", los socios del euro fueron capaces de tomar decisiones.
En ese sentido, destacó que se reforzó la coordinación de las políticas presupuestarias y económicas, se estableció un fondo de rescate para proporcionar asistencia financiera a países con problemas financieros o se puso en marcha la Unión Bancaria con instituciones encargadas de supervisar y resolver bancos.
Según Centeno, esas medidas han dado resultados como la bajada del déficit público de los Estados miembros, la caída del paro, la creación de empleo, así como el crecimiento económico.
"Pero la verdad es que nuestras instituciones están aún incompletas y, por tanto, solo pueden dar resultados incompletos", apuntó, para después señalar que la integración europea también es "lo mejor para combatir argumentos populistas" y reiteró que es "el momento de decidir y no de procrastinar".
Aseguró que se espera un acuerdo en la reunión de titulares de Finanzas de la eurozona de junio para que el Mecanismo Europeo de Estabilidad se encargue de proporcionar el cortafuegos del Fondo Único de Resolución Bancaria.
También calificó de "complicadas" las discusiones sobre las medidas para reducir o compartir riesgos.
Asimismo, señaló que el populismo "ignora" lo que ya se ha construido y consideró que no se pueden aceptar ni permitir los movimientos que buscan crear divisiones entre los ciudadanos europeos.
.