BBVA observa desaceleración de la economía argentina por ajuste externo
El grupo financiero BBVA ha explicado hoy en un informe que la economía de Argentina está en proceso de desaceleración[…]
El grupo financiero BBVA ha explicado hoy en un informe que la economía de Argentina está en proceso de desaceleración por factores externos, aunque se recuperará en el cuarto trimestre y concluirá este año con una expansión del 0,5 %.
El informe 'Situación Argentina' indica que en un contexto global de mayor aversión al riesgo, las tensiones financieras en países emergentes -en particular aquellos con mayores necesidades de financiación externa, como Argentina- han aumentado de forma generalizada por la depreciación de las monedas y la ampliación de las primas de riesgo.
"La consolidación fiscal y los avances de productividad de Argentina fueron demasiado lentos como para asegurar la sostenibilidad de deuda en este entorno, lo que sumado a errores de política propios, provocó el cierre de los mercados de crédito para el país, y fuertes tensiones en el mercado de cambios local", apunta el informe.
Recuerda que la volatilidad cambiaria se mantuvo hasta principios de julio, con una depreciación acumulada del peso argentino del 47 % en lo que va del año, lo que obligó al Banco Central a subir la tasa de política monetaria al 40 %.
Como consecuencia de la "fuerte incertidumbre y políticas monetarias y fiscales más contractivas", el informe, elaborado por BBVA Research, advierte que la economía sufrirá una contracción del 2,1 % en el segundo trimestre y del 0,8 % en el tercero que "se sumará al fuerte impacto de la sequía" que ha sufrido Argentina en la última campaña agrícola.
"Sin embargo, la economía crecerá 0,5 % en el año debido, principalmente, al desempeño muy positivo del primer trimestre", indicó el BBVA.
En tanto, el pronóstico para el cuarto trimestre es de una recuperación que "se consolidará en 2019 ante la mejora de la confianza y el salario real, para alcanzar un crecimiento medio de 1,5 %".
El informe advierte que no se descartan nuevos episodios de riesgo que afecten "con severidad" a Argentina.
"Se ha logrado evitar un ajuste desordenado en el nivel de actividad, pero en los próximos meses, se verá un deterioro en la economía y el empleo, junto con una aceleración de la inflación que podría repercutir sobre la conflictividad social", afirmó BBVA Research.