Axa IM descarta una recesión en los próximos dos años

"En los dos próximos años se producirá una desaceleración del crecimiento económico significativa, pero evitaremos la recesión", aseguró Jaime Albella, director de ventas para España de AXA IM, en la presentación de las perspectivas económicas y tendencias de inversión de la gestora.

"En los dos próximos años se producirá una desaceleración del crecimiento económico significativa, pero evitaremos la recesión", aseguró Jaime Albella, director de ventas para España de AXA IM, en la presentación de las perspectivas económicas y tendencias de inversión de la gestora. 

Respecto a Estados Unidos, Albella espera que en 2019 el país experimente una ralentización cíclica, coincidiendo con el fin de las subidas de tipos por parte de la Reserva Federal en el 3% o en el 3,25%, tras una subida ya prevista en diciembre y tres más el próximo año. Su previsión es que, a finales de 2020, la Fed dé marcha atrás y entre en una fase de relajación.

Zona euro

También la zona euro experimenta una desaceleración y la gestora prevé nuevas caídas en su crecimiento hasta situarse en el 1,4% en 2019 y en el 1,2% en 2020. Aunque la construcción y el consumo deberían mantenerse estables, la inversión empresarial debería disminuir debido a la pérdida de confianza de las empresas y los beneficios a la baja, apunta la gestora. También prevé que se producirá una ralentización de la demanda externa, principalmente de Estados Unidos y China. Respecto a los tipos de interés, Albella ve probable que el Banco Central Europeo mantenga la cautela y los deje intactos, como mínimo, hasta septiembre. Reconoce que la incertidumbre política en Reino Unido sigue elevada, por lo que "somos conscientes de que es muy posible un escenario de Brexit sin acuerdo en el mes de marzo".

Publicidad

China 

El escenario principal de Axa IM para China es que los aranceles subirán del 10% al 25% el próximos año, abarcando 250 mil millones de dólares de productos chinos. Esta escalada proteccionista constituye, según la gestora, un factor clave de la desaceleración económica del país en 2019 (6,1% desde el nivel de entre un 6,5% y un 6,6% de este año). La repercusión comercial quedará contrarrestada en parte por una cauta relajación monetaria por parte de Pekín, centrada en ayudas fiscales a las familias y al sector privado, apuntan desde la Gestora.

Emergentes

Respecto a los países emergentes, la demanda acumulada de grandes mercados como Brasil e India debería redundar en un crecimiento estable del PIB de las economías emergentes del 4,6% como en 2018. Sin embargo, esta flexibilidad global esconde tendencias regionales e intrarregionales divergentes, ya que Argentina y Turquía se encuentran en recesión mientras Brasil ha registrado una considerable aceleración económica, aseguran desde AXA IM.

¿Dónde encontrar valor?

Jaime Albella no se muestra optimista respecto a las rentabilidades que pueden dar los distintos activos este año. Considera que 2019 puede resultar igual de difícil que 2018, por lo que la gestora va a reducir el riesgo de la asignación de activos. Sus perspectivas sobre los activos de riesgo son menos positivas, y a lo largo de 2019 la gestora bajará su posición a neutra en renta variable. En la actualidad, mantienen una posición infraponderada en crédito y posiciones neutras en deuda pública y efectivo. 

Según la gestora, debido a la cauta postura adoptada por el BCE, una inflación decepcionante y la intensificación del riesgo político en Italia, los rendimientos de los bonos alemanes deberían mantenerse en un rango de entre el 0,2% y el 0,7%

También, la situación de Italia ha empeorado y las expectativas de la gestora es que los rendimientos de sus bonos a diez años aumenten y se sitúen por encima del 4%. Ven valor en los títulos del tesoro americano por encima del 3,25%, especialmente como diversificador en caso de una ralentización macroeconómica más pronunciada. Los diferenciales de crédito probablemente sigan bajo presión en 2019 debido a un elevado número de factores macroeconómicos desfavorables y a factores técnicos menos ventajosos. Asimismo, les preocupa el porcentaje récord de créditos con calificación BBB dentro del sector con grado de inversión, que amplía el espectro del riesgo de rebaja de la calificación a alto rendimiento (high yield).

Renta variable

Por lo que respecta a la renta variable, AXA IM espera que el escenario principal de desaceleración de la actividad económica rebaje el crecimiento de ventas y que los márgenes de beneficios estén sometidos a una presión cada vez mayor. Según la gestora, "nuestra expectativa es que el crecimiento de los beneficios por acción alcance cerca de un 7% en el caso de la renta variable global". Sin embargo, la disminución del exceso de liquidez, los tipos a corto en Estados Unidos al alza y el posible incremento de las primas de riesgo de la renta variable, impulsados por una mayor volatilidad y por una confianza de los inversores más débil, "sugieren posibilidades limitadas de que se produzca una expansión de múltiplos", apunta la gestora.

En portada

Noticias de