El euríbor hoy: corta la sangría y sube hasta el 3,537%

El euríbor en tasa diaria pone fin a la racha de caídas y repunta hasta el 3,537%. La media de febrero se sitúa en el 3,521%

El euríbor, en tasa diaria, se toma un respiro y cierra la semana en el 3,537 por ciento. Sube 32 milésimas con respecto a su último valor registrado. 

La media de febrero ronda el 3,521 por ciento, después de que el euríbor cerrase enero al 3,609 por ciento. Hace un año el euríbor de febrero cerraba al 3,534 por ciento y los expertos confían en que este mes esa cifra sea igual o menor. 

Publicidad

La media sigue todavía por encima de la de hace un año, por lo que quienes revisen su hipoteca de forma anual no verán todavía bajadas en sus cuotas mensuales, pero sí lo harán quienes tengan la revisión semestral.  

Por ejemplo, una persona que firmó su hipoteca de 150.000 euros a tipo de interés variable y revisión anual en enero de 2021 verá cómo todavía su cuota mensual sube este año hasta los 744,69 euros, lo que supone un incremento de 21,67 euros cada mes o, lo que es lo mismo, que pagará 260,07 euros más al año hasta su próxima revisión. 

En caso de que esta misma hipoteca fuera de una cuantía superior, de 300.000 euros, el hipotecado pasaría de pagar una cuota de 1.446,03 euros a una de 1.489,37 euros cada mes, es decir, su cuota se encarecería 43,34 euros mensuales, que son 520,13 euros anuales.  

Evolución del euríbor en los próximos meses 

El mensaje oficial del Banco Central Europeo (BCE) retrasa la bajada de tipos hasta comienzos del verano, lo que lleva a estimar a los expertos de Kelisto.es que el euríbor se mantendría sobre el 3,5 por ciento durante la primera mitad del año. 

Publicidad

“A partir de ahí, sería más probable ver una bajada progresiva del indicador hasta rondar el 3 por ciento a finales de 2024”, explica la portavoz de Kelisto.es, Estefanía González.  

La portavoz añade que, si nada cambia, las primeras bajadas en las hipotecas que se revisen anualmente llegarían a partir de marzo-abril.

Publicidad

Ahora bien, el descenso no vendrá motivado por una caída notable en el euríbor a corto plazo, porque el indicador se empezaría a comparar con las cifras de la primavera de 2023, cuando comenzó una senda alcista muy pronunciada. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de