El precio de la vivienda cierra el año con una subida del 6,43%
Según el informe anual de precios de venta de www.pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en[…]
Según el informe anual de precios de venta de www.pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de diciembre de 2018 fue de 1.672 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida del 6,43% frente al mismo mes de 2017. Respecto a septiembre de 2018, el ascenso fue del 1,16%. Semestralmente, el repunte alcanzó el 4,76%. El alza mensual fue del 0,72%, ya que el precio medio en noviembre de 2018 se situó en 1.660 euros por metro cuadrado.
La vivienda se ha aferrado a su recorrido al alza en 2018 pero, según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, "el ritmo comenzará a templarse, dado que en determinadas zonas se ha tocado techo". Para el portavoz del portal inmobiliario, "la moderación es la respuesta natural del mercado a un ciclo expansivo que se topará con la desaceleración de la economía". En este sentido, el experto admite que "los precios residenciales terminarán acusando los problemas de accesibilidad a los que se enfrentan los potenciales compradores, encabezados por la falta de ahorro previo y el encarecimiento de la financiación".
Font considera que el sector inmobiliario estará sometido en 2019 a corrientes de cambio que podrían influir tanto en los precios como en el nivel de compraventas o de préstamos concedidos. "Habrá que ver cómo responde la vivienda a la entrada en vigor de las nuevas normativas relativas al alquiler y a las hipotecas, al tiempo que seguiremos de cerca la posible subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo". Por otro lado, Font añade que "la dilatación en la aprobación de los presupuestos podría acabar con la convocatoria anticipada de elecciones generales, a las que se sumarían las municipales, autonómicas y europeas ya convocadas". Así, Font indica que "los comicios suelen espolear el urbanismo de ciudades y regiones, por lo que esperamos un escenario inmobiliario palpitante".
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Madrid (20,73%), Baleares (20,19%) y Canarias (19,78%) fueron las autonomías que más crecieron de un año a otro. Las bajadas más llamativas se produjeron en Murcia (-7,09%), La Rioja (-6,27%) y Extremadura (-3,72%). La subida mensual más pronunciada vino de la mano de Canarias (2,73%), mientras que el descenso más marcado lo registró Baleares (-3,61%). La región más cara en diciembre de 2018 fue Baleares (2.859 €/m²), y la más barata Castilla-La Mancha (877 €/m²).
PROVINCIAS
Las subidas interanuales más intensas se dieron en Barcelona (22,25%), Madrid (20,73%) y Baleares (20,19%), localizándose los retrocesos más marcados en Segovia (-7,40%), Murcia (-7,09%) y La Rioja (-6,27%). Frente a noviembre, la subida más llamativa la protagonizó Guipúzcoa (2,08%). En el apartado de caídas mensuales, destacó Cuenca (-7,35%). La provincia más cara fue Guipúzcoa (3.220 €/m²) y la más barata Cuenca (630 €/m²).
CAPITALES DE PROVINCIA
Frente a diciembre de 2017, las capitales que más subieron fueron Palma de Mallorca (27,15%), Las Palmas de Gran Canarias (25,49%) y Donostia-San Sebastián (23,89%). Las que más cayeron fueron Logroño (-5,23%), Segovia (-3,87%) y Castellón de la Plana (-2,82%). Mensualmente, Madrid (4,86%) arrojó la subida más representativa, sirviendo de contrapunto la caída de Logroño (-6,29%). La capital más cara fue Barcelona (4.788 €/m²) y la más asequible Ávila (1.004 €/m²).
DISTRITOS
El distrito madrileño más caro fue Salamanca (6.300 €/m²) y el más barato, Villaverde (1.640 €/m²). De un año a otro, Barajas (22,93%) fue el distrito que más subió. En Barcelona, Sarrià-Sant Gervasi (5.872 €/m²) fue el distrito más caro, mientras que el más barato fue Nou Barris (2.400 €/m²). Interanualmente, la subida más alta la registró Sant Andreu (22,80%). En cuanto a Valencia, el distrito más caro fue L'Eixample (3.011 €/m²) y el más barato Pobles del Nord (1.126 €/m²). El distrito que más creció frente al año pasado fue Campanar (21,11%), mientras que Pobles del Nord (-5,62%) fue el único que se ajustó.
MUNICIPIOS
Almonte (42,63%), en Huelva; Es Castell (42,11%), en Baleares; y San Roque (41,83%), en Cádiz fueron los municipios que más repuntaron frente a diciembre de 2017. Por el contrario, Villafranca de los Barros (-29,42%), en Badajoz; Monfero (-26,33%), en A Coruña; y Santa Coloma de Farners (-25,97%), en Girona fueron los que más decrecieron. Sant Josep de Sa Talaia (6.138 €/m²), Ibiza (5.833 €/m²) y Santa Eulalia del Río (5.256 €/m²), todos ellos en Baleares, lideraron la clasificación por precio. La otra parte del listado, la encabezaron Villafranca de los Barros (429 €/m²), en Badajoz; Yecla (545 €/m²) y Alguazas (594 €/m²), ambos en Murcia.