El euríbor hoy: empieza la semana al alza

El euríbor sube su tasa diaria 29 puntos porcentuales

El euríbor a 12 meses empieza la semana al alza. El índice de referencia para las hipotecas de tipo variable ha subido 29 milésimas hasta el 2,119%, desde el 2,084% con el que cerró el viernes.

De esta manera, el indicador hipotecario rompe la tendencia bajista que venía marcando desde hace una semana.

Por otro lado, la media mensual se ha posicionado en el 2,114%, mientras continúa corrigiendo desde los máximos del mes. 

No obstante, si se compra con el promedio de julio, este sigue marcando una subida considerable de 35 puntos porcentuales, frente al 2,079% que se anotó el índice durante séptimo mes del año.  

Publicidad

Una caída de un punto 

En cambio, si se hace un análisis con respecto al último año de comportamiento del índice, se ve una caída clara en su valor actual.  

En los últimos doce meses, el euríbor ha visto un descenso por encima de un punto. Desde el 3,166% que consiguió en agosto de hace un año, el índice ha corregido hasta el 2,116% provisional.  

Y es que, con una hipoteca estándar de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial del 1%, el hipotecado pasaría de pagar 805,57 euros al mes de hace un año, a 720,40 euros.   

Esto se traduce en casi 85 euros de ahorro para las personas con hipotecas que tengan pautada la revisión de su cuota anual en el octavo mes del año. 

La caída se debe en gran parte al Banco Central Europeo. El índice hipotecario tiene una amplia correlación con la entidad bancaria central, por lo que sus decisiones afectan en gran medida la evolución de su comportamiento.   

El euríbor, sin referencias con el BCE de vacaciones 

El mes de agosto es conocido por ser el mes vacacional por excelencia, e incluso el banco central se toma un descanso este mes estival.  Lo que deja al euríbor sin referencias significativas para ir variando su comportamiento.   

En los primeros compases del mes estuvieron marcados por la subida, un comportamiento que puede ser tomado en cuenta como resaca por la falta de cambios en la política monetaria en la última reunión del BCE el pasado mes de julio.   

Esto llevó al índice a alcanzar niveles no vistos desde abril, en torno al 2,140% en dos oportunidades. Pero, en las últimas sesiones esto ha cambiado. 

Y es que el mercado tiene unas altas expectativas de que el euríbor se estabilice en torno al 2%, específicamente en el rango entre el 2,1% y 1,9%, pero solamente se dará esta caída en el caso de que el BCE les dé un tijeretazo final a los tipos de interés.        

Este recorte podría tener lugar en la próxima reunión del Banco Central Europeo, que será el próximo 11 de septiembre, aunque que queda esperar a ver cómo se desenvuelve el panorama internacional

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de