El euríbor hoy: calma alrededor del 2% 

El euríbor en tasa diaria cotiza al 2,095%. La media de mayo avanza hacia el 2,05%

El euríbor el martes 20 de mayo cotiza al 2,095%, tan solo sube una milésima respecto al dato de ayer

La media, a falta de 8 datos para cerrar el mes, cotiza al 2,05%. Desde HelpMyCash piensan que lo más probable es que el euríbor cierre mayo con un valor mensual medio de entre el 2,07% y el 2,10%.  

Será un registro sensiblemente inferior al de hace seis meses y un año, así que los hipotecados a tipo variable con revisión con el euríbor de mayo notarán una buena rebaja de sus cuotas. 

Publicidad

Euríbor: mirada puesta en el BCE 

El euríbor está pendiente de lo que ocurra el 4 de junio. La mayoría de las previsiones apuntan a que el Banco Central Europeo recortará nuevamente sus tipos en 0,25 puntos porcentuales. 

Por lo tanto, la facilidad de depósito se situará en el 2%, el tipo principal de refinanciación bajará hasta el 2,15% y la facilidad marginal de crédito se quedará en el 2,40%. 

Los mercados ya dan por hecho que el Banco Central Europeo recortará tipos en junio. De hecho, la bajada del euríbor a principios de mayo ya nos da una idea de cuáles son las previsiones, ya que este índice suele adelantarse a los movimientos del BCE. 

La verdadera incógnita es qué hará el Banco Central Europeo durante la segunda mitad del año.  

Qué esperan los expertos del euríbor 

Desde HelpMyCash creen que el BCE estará muy condicionado por el resultado de las negociaciones arancelarias entre la Unión Europea y Estados Unidos. 

Si no se llega a un acuerdo, y se acaban aplicando aranceles, la economía de la zona euro podría salir malparada, en cuyo caso el BCE podría verse obligado a recortar más sus tipos. En este escenario, el euríbor bajaría de manera más acusada. 

Ahora bien, si los aranceles provocan un repunte de la inflación, y la economía de la zona euro aguanta, el Banco Central Europeo podría congelar sus tipos para contener los precios. En este escenario, probablemente el euríbor subiría ligeramente y luego se estancaría. 

Finalmente, si se llega a un acuerdo entre ambas administraciones y no se aplican aranceles (o muy pocos), el Banco Central Europeo se enfrentará a un escenario más parecido al de principios de año: una economía estancada y una inflación ligeramente por encima del objetivo del 2%.  

Probablemente, en este caso se produciría un nuevo recorte de tipos durante la segunda mitad del año y el euríbor bajaría un poco más. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de