Santander: más recursos para acelerar los retornos con la venta de Polonia

Banco Santander prepara una nueva vuelta de tuerca en su hoja de ruta para desprenderse de los negocios no estratégicos[…]

Banco Santander prepara una nueva vuelta de tuerca en su hoja de ruta para desprenderse de los negocios no estratégicos con la posible venta de la participación que le queda en su filial polaca, una operación que reforzará el capital del grupo y los retornos a sus accionistas.

En concreto, Santander ha contratado a Citigroup y Goldman Sachs para asesorar la venta del 13% restante en Santander Bank Polska, una participación valorada en 6.800 millones de esloti (1.900 millones de dólares).

Según adelantó Bloomberg, la entidad estudia desprenderse de parte o incluso de la totalidad de este paquete minoritario a través de colocaciones en los próximos meses, aunque todavía no ha tomado una decisión definitiva.

La operación se produce pocos meses después del acuerdo anunciado en mayo con Erste Group Bank, que comprará el 49% de la filial polaca por unos 7.000 millones de euros.

Publicidad

La transacción, pendiente de cierre antes de final de año, se enmarca en la estrategia de reenfoque internacional del grupo, que busca priorizar los mercados donde tiene mayor escala y rentabilidad.

Capital liberado para recompras y crecimiento

El banco cántabro ya destinó la mitad de los ingresos de esa primera venta a recompras de acciones, mientras que otra parte financió la adquisición de TSB, la filial británica de Banco Sabadell.

Las acciones de Santander vuelven al foco tras conocerse que el banco ha contratado a Citi y Goldman Sachs para asesorar la venta de su participación del 13% en su filial polaca”, explica Sergio Ávila, analista de IG.

“Con esta operación, la entidad busca optimizar capital y concentrar su actividad en mercados donde tiene mayor escala y rentabilidad. La desinversión supondría un paso más en la estrategia de racionalización internacional que el grupo lleva aplicando los últimos años”.

La posibilidad de que Santander vendiera la parte restante de su filial polaca era algo esperado. Las acciones en cuestión representan apenas un 13%, una participación más financiera que estratégica”, dijo a finanzas.com el analista de mercados Javier Cabrera.

El mercado, añade Ávila, valora la operación como “una señal de disciplina de capital y una fuente potencial de recursos adicionales para mejorar el retorno sobre el patrimonio tangible”.

La filial polaca, en el punto de inflexión

En el plano bursátil, las noticias de venta de activos no estratégicos suelen impulsar las acciones del banco, ya que reducen riesgo y aumentan flexibilidad financiera, aunque el impacto final dependerá del precio de la transacción y del apetito de los inversores por el sector bancario europeo.

Las acciones de Santander Bank Polska, el tercer mayor banco del país, han caído alrededor del 15% desde que se conocieron las conversaciones con Erste, lastradas por el plan del Gobierno polaco para elevar el impuesto corporativo al sector financiero. Aun así, el valor acumula una ganancia superior al 10% en lo que va de año, reflejo de unos fundamentales sólidos y una rentabilidad aún por encima de la media europea.

El consejero delegado de Erste, Peter Bosek, ya señaló que se sentía cómodo con la compra de solo el 49 %, al permitirle tomar control sin lanzar una oferta pública obligatoria por el resto.

De hecho, sugirió que Santander podría reducir su participación por debajo del 10% para beneficiarse de un tratamiento contable más favorable. Incluso tras completarse la operación, el grupo español mantendrá presencia en el país mediante el control total de Santander Consumer Bank Polska, su unidad de crédito al consumo.

Más dividendos, menos riesgo

Para Javier Cabrera, esta venta encaja en el nuevo contexto del sector:
La posibilidad de que Santander vendiera la parte restante de su filial polaca era algo esperado. Las acciones en cuestión representan apenas un 13%, una participación más financiera que estratégica”.

En un escenario en el que los beneficios bancarios crecerán a un ritmo más moderado que en los dos últimos años, “es lógico que Santander busque vías para seguir otorgando una remuneración atractiva al accionista y mantener los niveles de capital”, añade.

De hecho, los analistas consultados por finanzas.com esperan noticias positivas respecto a los retornos de capital, con una cifra de recompras que podría alcanzar los 12.000 millones de euros entre 2025 y 2026.

Cabrera considera que la venta podría abrir la puerta a un incremento de la remuneración al accionista, ya sea vía dividendo o recompras. No obstante, matiza que “el reparto del dividendo sería una forma más eficiente de generar valor, ya que las recompras podrían realizarse a múltiplos elevados y acabar destruyendo valor para los accionistas”.
En su opinión, “buena parte de la valoración de la banca, y especialmente la de Santander, se apoya en su política de dividendos, que ha sido clave para atraer inversores en los últimos años”.

Con la venta de su último paquete en Polonia, Santander completaría su retirada ordenada del país y reforzaría su capacidad para acelerar los retornos al accionista, consolidando así una estrategia que prioriza la eficiencia, la generación de capital y la rentabilidad sostenible.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de