Santander blinda su atractivo en bolsa con más dividendos y recompras récord 

Santander mantiene el rumbo para lograr este año un beneficio récord en torno a los 14.000 millones de euros y acelerar el dividendo

Santander brilló este miércoles en el IBEX 35 tras presentar unos resultados que sorprendieron al mercado por la buena marcha de los mercados internacionales, la música que más gusta oír a los gestores, pero que también trajeron buenas noticias para los minoristas en forma de dividendos y recompras.  

La entidad que preside Ana Botín presentó el sexto trimestre consecutivo de resultados récord y directa a firmar un fin de ejercicio con beneficios netos por encima de los 14.000 millones de euros. 

Además, Santander confirmó el incremento del dividendo del 15% anunciado a finales de septiembre, hasta los 11,5 céntimos de euro por acción, que abonará a partir del 3 de noviembre. 

Además, el banco ha iniciado un primer programa de recompra de acciones por 1.700 millones de euros, dentro de su plan para distribuir al menos 10.000 millones entre 2025 y 2026 mediante recompras y dividendos, equivalente a casi el 8 % de su capitalización bursátil actual. 

Publicidad

Santander protege sus ingresos como motor del dividendo 

De hecho, contando con que la capitalización de Santander supera ya los 133.000 millones de euros, el banco se moverá en una cifra más próxima a los 11.000 millones de euros para distribuir a sus accionistas.  

Es más, entre 2025 y 2026, el banco tiene capacidad para distribuir entre sus accionistas unos 19.500 millones de euros en dividendos y recompras, de acuerdo con los analistas consultados por finanzas.com.  

Una de las claves que sostienen estas proyecciones es el incremento en el margen de intereses que Santander proyecta para 2026, según explicó el consejero delegado de la entidad, Héctor Grisi, en la conferencia con analistas.  

Como se ha visto en los resultados presentados este miércoles, Santander tuvo capacidad de sobra para compensar la caída del margen de intereses a base de comisiones récord que superaron los 10.000 millones de euros, de manera que la ratio de capital CET1 permaneció estable en el 13,09%.  

El gran salto de Banco Santander 

De esta forma, el banco cántabro está abonando el terreno para dar el gran salto en dividendos en los próximos ejercicios.  

En este sentido, UBS estima que el dividendo neto por acción pasará de 0,23 euros en 2025 a 0,50 euros en 2026, lo que representa un salto del 115% en apenas un año. A partir de ahí, la senda continuará al alza con pagos de 0,57 euros en 2027, 0,63 euros en 2028 y 0,68 euros en 2029, consolidando un ritmo de crecimiento sostenido en la distribución de beneficios. 

Estas previsiones se traducen en una rentabilidad por dividendo que escalará desde el 2,7% en 2025 hasta el 8% en 2029, situando a Santander entre los bancos europeos más generosos con el accionista.  

De hecho, los analistas incluyen al grupo cántabro dentro del tramo alto del sector en términos de payout, con una media del 50% al 60% sobre el beneficio en el periodo 2026-2027. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de