Sabadell lidera las caídas del IBEX 35 tras la mejora de la opa de BBVA
El IBEX 35 abre con caídas del 1%, mientras que Banco Sabadell cede más de un 4% y BBVA el 1,7%, después de que el banco vasco mejorase la opa en un 10%
El IBEX 35 abrió la sesión con una caída del 1%, hasta los 15.108 puntos, con los inversores pendientes del sector bancario y de BBVA, que acaba de incrementar su oferta en la opa a Banco Sabadell en un 10%, justo en penúltimo día antes de que venciera el plazo para poder presentar una mejora.
Tras conocerse esta noticia, las acciones de Banco Sabadell lideraban los descensos del IBEX 35 y retrocedían cerca del 4,2%, mientras que las de BBVA caían el 1,7%.
BBVA apuntó hasta el penúltimo día en el que legalmente podría presentar una mejora en la opa a Banco Sabadell, es decir, el martes 23 de septiembre, aun cuando la entidad repitió en distintas ocasiones que una mejora no estaba sobre la mesa.
Así las cosas, y puesto que BBVA ha introducido una cláusula de cierre que impide eventuales mejoras, la opa queda a expensas de lo que decidan los accionistas de Banco Sabadell, cuyo plazo de aceptación finaliza el próximo 7 de octubre.
Atención a la confianza de los consumidores de la Eurozona
Más allá de la opa, los mercados financieros afrontan una semana de transición tras la batería de decisiones de los principales bancos centrales.
En la agenda macro de este lunes, los inversores estarán pendientes de la publicación por parte de la Comisión Europea de la lectura preliminar de septiembre del índice de confianza de los consumidores para la Eurozona.
Con la política monetaria ya comunicada hasta final de año, los inversores deberán mirar ahora al escenario macroeconómico y a cómo éste afectará a las cuentas empresariales, apuntaron los analistas de Link Securities.
Los datos de inflación y PCE, principal referencia de la semana
En ese sentido, la agenda viene cargada: el viernes se publica en EE.UU. el índice de precios del consumo personal (PCE) de agosto, referencia clave para la Fed a la hora de proyectar la inflación.
Si la tasa se mantiene en torno al 3%, el mercado descuenta dos recortes adicionales de tipos en octubre y diciembre, siempre que la debilidad laboral se confirme.
Antes del PCE, la atención recaerá en los indicadores adelantados de actividad. Este martes, S&P Global publica los PMIs preliminares de septiembre para Alemania, Francia, Reino Unido y EE.UU., con previsión de ligera expansión en Europa y mayor dinamismo al otro lado del Atlántico.
El miércoles, el instituto IFO ofrecerá su encuesta de clima empresarial en Alemania, con expectativas todavía “pobres”. Y el jueves se conocerá la lectura final del PIB estadounidense del segundo trimestre, que habría crecido un sólido 3,3% anualizado.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.