El IBEX 35 cae al borde de los 14.700 puntos, mientras el oro marca nuevos máximos históricos 

El IBEX 35 pierde la barrera psicológica de los 14.900 puntos en la sesión de vuelta de Wall Street tras el feriado, cayendo a niveles no vistos desde principios de agosto

Después de la jornada de vacaciones de Wall Street, el rojo se ha instalado en los mercados a ambos lados del Atlántico. Después de haber conseguido escaparse de las caídas, el IBEX 35 protagonizó uno de los principales descensos en Europa, cayendo un 1,57% hasta los 14.704 puntos.  

Esta es la peor caída diaria del IBEX 35 desde la primera jornada de agosto, momento en que llegó a ceder hasta un 1,88%.

De esta manera, el indicador de referencia español se aleja no solo de los 15.000 puntos, sino también de la barrera psicológica de los 14.900 puntos, posicionándose en niveles que no veía desde principios de agosto, antes de que empezara un rally alcista hasta sus máximos del año.  

Todo esto, mientras el oro escaló su valor un 1% más, llegando a marcar nuevos valores máximos de toda su historia en los 3.513 dólares, y asegurando una racha alcista imbatible por los momentos.  

Publicidad

Tampoco sus homólogos europeos se salvan del comportamiento negativo. El que peor se comportó esta sesión es el DAX alemán, con un 2% de descenso en la sesión. 

Además, los mercados de deuda están viviendo una fuerte presión. En Estados Unidos, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 30 años se acercaron al 5%, reflejando la preocupación por el creciente volumen de emisiones y los déficits fiscales acumulados. En Reino Unido, la venta masiva de bonos llevó los rendimientos a su nivel más alto desde 1998, mientras la crisis política en Francia sigue sacudiendo su mercado de bonos.

La primera jornada de septiembre para las bolsas estadounidenses tampoco estaba siendo halagüeña.  A mediados de su sesión, las principales referencias de la Gran Manzana se pintaban de rojo, con caídas por encima del 0,9%, mientras el Nasdaq 100 perdía cerca de un 1,4%, arrastrada por el 3% de descenso que se anotaba Nvidia.  

Aun así, la firma más bajista del índice era Kraft Heinz, con un 6,6% de caída, tras anunciar su plan de dividir en dos filiales separadas esta compañía, deshaciendo su gran fusión tras una década. 

Pero, los datos comerciales han sido los principales frentes de preocupación para las bolsas a ambos lados del Atlántico, aunque con diferente enfoque por parte de sus bancos centrales, en un mes históricamente complicado.  

El BCE y la Fed: posiciones opuestas 

“Bueno, parece que septiembre va a empezar con un camino difícil, así que todos los que hemos estado preocupados por la temporada estacionalmente complicada para el mercado bursátil nos vemos bastante acertados”, aseguró el analista de Miller Tabak, Matt Maley. 

En esta semana, el foco estará en los datos clave del mercado laboral, mientras los inversores buscando pistas sobre el crecimiento económico y la política monetaria de la Reserva Federal.  

Aun así, los expertos están descontando un recorte de tipos de la Fed en septiembre de más de 20 puntos básicos, además de dos posibles reducciones para finales de 2025. 

El primero dato importante fue la actividad manufacturera de EE. UU., que se contrajo en agosto por sexto mes consecutivo, impulsada por un retroceso en la producción que muestra que la fabricación sigue estancada en el país americano. 

En cambio, a pesar de los datos que está mostrando el continente europeo de desaceleración económico, lo expertos ya han descartado un nuevo cambio en el precio del dinero para la próxima reunión del 11 de septiembre. 

Y es que los datos de inflación en la Unión Europea han mostrado un repunte en agosto hasta el 2,1%, lejos de los objetivos de estabilidad impuestos por el Banco Central Europeo en el 2%.  

Por otro lado, en España, el paro registrado aumentó en 21.905 personas en agosto respecto al mes anterior, mientras que la afiliación media disminuyó en casi 200.000 personas

Las más bajistas del IBEX

Solamente tres firmas escaparon del rojo al cierre de la sesión en el IBEX 35. Naturgy fue la más alcista, con un ligero 0,52% de subida, mientras que la utility Repsol consiguió un 0,11% de ascenso, frente al 2% que se anotaba a principios de la sesión.  

En cambio, Logista se quedó prácticamente plana, con tan solo un 0,07% de cambio.  

Dentro de las más bajistas destaca la hispano-británica IAG. La matriz de Iberia se marcó un 3,93% de bajada, tras haber empezado la semana al alza. Por su parte, Arcelormittal cedió un 3,4%, seguida por Cellnex y el grupo Puig, que cayeron un 2,98% y un 2,68%, respectivamente. 

A nivel de divisas, el dólar se fortaleció frente al euro, lo que llevó al tipo de cambio a caer un 0,45%, hasta los 1,1657 billetes verdes por moneda europea. 

En cambio, el barril de petróleo Brent, la referencia en Europa, subió un 1% hasta los 68,88 dólares por barril, recuperando niveles de finales de agosto. Mientras, el crudo referente en EE.UU. , el West, subió un 2% hasta los 65,31 dólares.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de