El IBEX 35 cae en línea con el mercado, pendiente de Ucrania

El IBEX 35, incapaz de marcar precio por cuestiones relacionadas con la difusión. El mercado funciona con normalidad. Caidas moderas en Europa

El IBEX 35 empieza la jornada con una caída ligera del 0,2% hasta los 15.936 puntos, tras haber estado una hora sin marcar precio, afectado por algún problema técnico, pero con sus valores cotizando con normalidad. "Es solo un tema de difusión", explicaron a finanzas.com en fuentes de BME.

El comportamiento del índice nacional no dista del resto de Europa, el DAX cae un 0,2% y el Eurostoxx retrocede el 0,1%, en una jornada donde la volatilidad regresa al mercado tras aumentar las tensiones en la guerra de Ucrania y el nuevo choque en materia comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.

La sesión asiática también registró movimientos bruscos tras conocerse que Meta está en conversaciones para utilizar chips de IA de Google, lo que situaría a Alphabet como un proveedor directo en un terreno dominado hasta ahora por Nvidia.

La noticia ha servido para reorganizar las apuestas de los inversores en el sector de semiconductores, especialmente tras el lanzamiento del nuevo modelo Gemini por parte de Alphabet. La reacción fue inmediata. SoftBank, socio de OpenAI, llegó a desplomarse un 11% en Tokio ante el temor a que la competencia entre gigantes de la IA se intensifique.

La presión bajista también se trasladó al mercado fuera de horas de Wall Street, donde las acciones de Nvidia caían el 1,5%, impactadas por la noticia de que Meta estuviese dispuesta a gastar miles de millones de dólares en los microprocesadores de Google.

Tensiones en la guerra de Ucrania

En Europa, la noticia está en el rebrote del conflicto entre Rusia y Ucrania, con los dos países intercambiando fuego esta mañana, intensos ataques sobre Kiev y operaciones en el sur de Rusia.

Este deterioro del conflicto hace muy difícil cualquier expectativa de un alto el fuego, pese al tono más optimista mostrado por Donald Trump. Los aliados europeos, sin embargo, mantienen posiciones mucho más cautas y no ven inminente una desescalada.

Tampoco bajan las aguas muy tranquilas en la relación comercial entre Estados Unidos y la UE, después de que la comisaria de Competencia comunitaria haya descartado flexibilizar el estricto marco regulador del bloque, lo que dificulta el acuerdo que buscan los estadounidenses para suavizar los aranceles sobre el acero y el aluminio.

Para el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, Bruselas debe “cambiar su regulación digital” si quiere avanzar en el pacto. Este desencuentro añade presión a los sectores industriales y metalúrgicos europeos, ya castigados por la incertidumbre macroeconómica.

ACS e Indra lideran el rebote del IBEX 35

Dentro del IBEX 35, las mayores subidas son para ACS e Indra, ambos con alzas en torno al 2%, por delante del 0,7% que suma Arcelormittal y del 0,5% de subida en Ferrovial. También brilla Santander, que rebota el 0,5%, mientras que Caixabank y Banco Sabadell avanzan el 0,3%.

Por la parte baja del IBEX 35, Solaria encabeza las caídas tras restar el 2%, en tanto que Logista corrige el 1% y Amadeus se deja el 0,8%.

En los otros mercados, el petróleo Brent baja un 0,5%, reflejando un mercado más pendiente de la desaceleración global que de la tensión geopolítica. El dólar permanece estable, el yen repunta ligeramente y el bitcoin cae un 0,9% hasta los 88.000 dólares, manteniendo su corrección tras varias semanas de extrema volatilidad.

Las claves de la sesión

  • El IBEX 35 cae un 0,2% en la apertura, con la volatilidad regresando al mercado por el repunte de tensiones en Ucrania y el choque comercial entre EEUU y la UE.
  • La posible alianza Meta–Google en chips de IA reordena el mercado de semiconductores y hunde un 11% a SoftBank en Tokio.
  • Nvidia también sufre: cae un 1,5% en el fuera de horas al temer que Meta destine miles de millones a procesadores de Google.
  • ACS e Indra lideran el rebote del IBEX 35 con subidas cercanas al 2%; Solaria cae un 2% y encabeza las pérdidas.
  • En otros mercados, el Brent retrocede un 0,5%, el dólar se mantiene estable y el bitcoin cae un 0,9%

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de