Rajoy deberá hablar sobre la Gürtel en el Congreso la próxima semana
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparecerá la semana que viene en un Pleno extraordinario en el Congreso para dar[…]
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparecerá la semana que viene en un Pleno extraordinario en el Congreso para dar explicaciones sobre la trama Gürtel. Así lo ha manifestado el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, que ha explicado que la causa de que el líder del Ejecutivo deba comparecer tan pronto se debe a la situación que se vive en la Cámara Alta. Suspendido el periodo de sesiones ordinario, la aprobación de comisiones y plenos se hace mediante procedimiento urgente y en periodo extraordinario, por lo que todo lo que se apruebe durante este periodo debe finalizar antes de la terminación del mismo, el día 31 de agosto, cuando se reanuda de nuevo el periodo de sesiones ordinario.
Por ello, al estar previsto que la comparecencia de Rajoy en Pleno se apruebe este jueves durante la reunión de la Diputación Permanente, se debe celebrar antes de que acabe el perido extraordinario, es decir, la próxima semana. Además de este asunto, también se prevé la aprobación de las comparecencias de varios ministros (Justicia, Hacienda, Empleo y Fomento). En este sentido, debido a que está previsto que también se apruebe este jueves ?en periodo extraordinario?, también deberán tener lugar la semana que viene.
Ayllón ha estimado conveniente que Montoro explique en la comisión correspondiente la medida anunciada por el Gobierno de suspender el pago del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) a Cataluña si destina fondos al referéndum. Respecto a Báñez y según Ayllón, el Ejecutivo entiende que la ministra debe dar cuenta en comisión extraordinaria de la prórroga del Plan Prepara.
Además ha recordado que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, comparecerá voluntariamente para informar sobre las medidas adoptadas en El Prat tras los paros de los trabajadores de Eulen, a cargo de la seguridad de los pasajeros. También comparecerá a petición propia el ministro de Justicia, Rafael Catalá por los fallos detectados en el sistema de comunicación LexNet.
La petición de comaprecencia de Rajoy, que surgió de la iniciativa del PSOE y Podemos, contará con el respaldo de la mayoría los grupos, a excepción del PP, que votará en contra, y de Ciudadanos, que se abstendrá. El portavoz parlamentario de esta formación, Juan Carlos Girauta, ha asegurado minutos antes de entrar a la reunión de la Diputación Permanente que la mejor fórmula para que el presidente depure responsabilidades es la de la comisión de investigación ya existente sobre la supuesta financiación irregular del PP.
Girauta ha manifestado que «ver a Rajoy dando un discurso en un Pleno» no es la mejor manera de abordar este asunto. Por su parte, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha calificado la comparecencia de Rajoy de «éxito del parlamentarismo».