Cofares y el Ministerio de Sanidad se reúnen para fomentar el diálogo institucional en el sector farmacéutico

Durante la reunión, ambas partes reafirmaron su interés en mantener un diálogo institucional fluido, en un contexto marcado por importantes desarrollos normativos

El presidente de Cofares, Eduardo Pastor, recibió en la sede de la cooperativa al secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en un encuentro centrado en los principales desafíos que afronta actualmente el sector farmacéutico, entre ellos el refuerzo de la autonomía estratégica y la creación de una reserva nacional de medicamentos.

Durante la reunión, ambas partes reafirmaron su interés en mantener un diálogo institucional fluido, en un contexto marcado por importantes desarrollos normativos como el Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios y la futura Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP).

Pastor destacó el papel estratégico de la distribución farmacéutica y la farmacia comunitaria dentro del sistema sanitario: “El binomio distribución de gama completa-farmacia comunitaria constituye un pilar esencial de nuestro modelo sanitario, al prestar un servicio público clave para la salud de la población”.

Cofares trasladó al Ministerio su voluntad de colaborar en estos procesos normativos a través de propuestas “realistas y efectivas”, subrayando su compromiso con la colaboración público-privada como mecanismo para mejorar la resiliencia y eficiencia del sistema.

Publicidad

CAMBIOS NORMATIVOS

Cofares indicó que la visita de Javier Padilla llega en un momento especialmente relevante para la política farmacéutica, con el sector inmerso en el desarrollo de nuevas normativas y la articulación de iniciativas como la reserva estratégica de medicamentos.

La entidad ha presentado alegaciones y propuestas para garantizar que la normativa "resulte favorable para la distribución y la farmacia comunitaria, y responde así a los retos derivados de futuras crisis en el ámbito de la salud pública".

En portada

Noticias de