Francia y Alemania acuerdan una propuesta de presupuesto común para la zona euro
Mientras el Brexit sume en el caos al Gobierno en Londres, el proceso de integración europea sigue su curso según[…]
Mientras el Brexit sume en el caos al Gobierno en Londres, el proceso de integración europea sigue su curso según lo previsto. Tras apoyar Merkel en Estrasburgo el proyecto de ejército europeo de Macron y después de anunciar una propuesta conjunta de Francia y Alemania para impuesto digital europeo en diciembre, el gobierno alemán filtraba ayer a Der Spiegel el documento también acordado con Francia para dar a luz el presupuesto común europeo, un texto redactado a cuatro manos, por los ministros Scholz y Le Maire que presentarán el lunes ante el Eurogrupo. Con Merkel ya en retirada y cuando nadie esperaba que el asunto hiciese progresos hasta después de las europeas de 2019, el claro mensaje lanzado a los británicos es que aquí seguimos «Business as usual».
El texto, de solo dos páginas, no contiene monto presupuestario, una cuestión que debe decidir una cumbre europea de jefes de gobierno, pero sí establece que formará parte del marco presupuestario de 2021 y que totalizará el 1,11% de la renta bruta nacional de los 27, de lo que se deduce que el presupuesto será bastante menor que el que Macron venía exigiendo. El presupuesto se financiará, entre otras fuentes, con contribuciones de los estados miembros sobre la base de un acuerdo vinculante y el documento contiene sugerencias concretas sobre cómo decidir el uso del dinero: los Estados deberán proponer programas con «directrices estratégicas» anuales y decidirá la Comisión. Solo los países que se atienen a las normas de la UE podrán recibir partidas. «Los Estados miembros pueden recibir apoyo presupuestario de la eurozona si aplican políticas que operan de acuerdo con sus compromisos en virtud de la política económica europea y sus normas fiscales», acota. El objetivo del proyecto, establece, es «apoyar las inversiones y reformas relevantes en los Estados miembros de la zona euro».
