Viceconsejero vasco desata una tormenta política sobre el servicio de empleo

El viceconsejero vasco de Empleo, José Andrés Blasco, ha provocado hoy una tormenta política y sindical en Euskadi por haber[…]

El viceconsejero vasco de Empleo, José Andrés Blasco, ha provocado hoy una tormenta política y sindical en Euskadi por haber dicho que el Servicio Vasco de Empleo (Lanbide) no sirve para que los jóvenes encuentren trabajo.

Todos los grupos de la oposición del Parlamento Vasco y los cuatro sindicatos mayoritarios han expresado hoy su enfado por las palabras que pronunció ayer Blasco en Bilbao, cuando dijo que sus hijos "están permanentemente en portales de empleo en internet y ni se les pasa por la cabeza apuntarse en Lanbide para buscar un empleo, entre otras cosas porque poco se encuentra ahí".

Antes de que sus declaraciones provocaran una cascada de reacciones, el propio viceconsejero ha intentado matizarlas hoy al asegurar que no pretendió "en absoluto menospreciar" este servicio de competencia autonómica y en el que se inscriben los parados en busca de un puesto de trabajo.

Ha añadido que su objetivo era defender la necesidad de "integrar en una sola marca pública la multitud de canales virtuales de intermediación (de ofertas de empleo) que mayoritariamente utilizan los jóvenes" para así "aprovechar esas sinergias y ofrecer un mejor servicio".

Publicidad

Sin embargo, sus explicaciones no han convencido a los grupos de la oposición en el Parlamento Vasco, ya que EH Bildu y PSE han pedido la dimisión del viceconsejero, mientras que el PP y UPyD han reclamado explicaciones al lehendakari, Iñigo Urkullu, por el "fracaso" de este servicio.

Para EH Bildu, Blasco ha quedado "totalmente inhabilitado para seguir en el cargo", el PSE ha dicho que "debe quedarse en su casa" y "pedir disculpas a los miles de parados vascos", y el PP ha pedido acometer un cambio "radical" de modelo en Lanbide porque lo que ha hecho el viceconsejero es "corroborar su desastrosa gestión".

El consejero de Empleo, Ángel Toña, ha tratado de aclarar que Blasco no quería "menospreciar ni mucho menos el trabajo" que se ha hecho hasta ahora en Lanbide, sino "más bien enfatizar lo que todavía queda por hacer" ya que sus palabras se situaban "en el contexto de chicos jóvenes que utilizan otras herramientas de información" para buscar trabajo, aunque ha admitido que los nuevos tiempos van a exigir "nuevas formas de intermediación laboral".

Los sindicatos ELA, CC.OO., LAB y UGT han mostrado su malestar al abandonar hoy la Mesa Técnica de Lanbide, en la que se discuten cuestiones de orden laboral interno del Servicio Vasco de Empleo, y han alertado de que quizás Blasco "busca justificar una externalización de la intermediación hacia las agencias privadas de colocación".

.

En portada

Noticias de