Universidad de Alcalá inicia una lanzadera de empleo con mayoría de mujeres
Un total de 25 desempleados, la mayoría mujeres, con edades comprendidas entre los 26 y 51 años, forman parte de[…]
Un total de 25 desempleados, la mayoría mujeres, con edades comprendidas entre los 26 y 51 años, forman parte de la lanzadera de empleo puesta en marcha hoy por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) y la Fundación Santa María la Real.
El proyecto ofrece a los participantes una innovadora búsqueda de empleo para aumentar sus oportunidades de ser contratado o poder desarrollar un proyecto como emprendedor.
El punto de partida es la diferente trayectoria profesional de las 16 mujeres y 9 hombres seleccionados para el proyecto, puesto en marcha en otros lugares de España cuyo resultado, en términos de inserción laboral, es superior al 65%, ha señalado la institución académica en una nota.
"Hay perfiles muy diferentes precisamente para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre ellos; para que no compitan, sino que se complementen, se ayuden unos a otros a buscar trabajo", ha señalado el coordinador de la iniciativa, Pablo Jerez Martínez.
Durante los próximos cinco meses, los desempleados de la lanzadera se reunirán varias veces a la semana en la facultad de Económicas de Alcalá para participar en una serie de sesiones formativas.
Entre otras actividades, el programa incluye talleres de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo con redes sociales; dinámicas y nuevas técnicas de elaboración de currículos; entrenamiento de entrevistas y procesos de selección, así como la intermediación con responsables de Recursos Humanos de empresas.
En colaboración con otras entidades, la Fundación Santa María la Real ha desarrollado el mismo programa en los dos últimos años en 69 ciudades de 15 comunidades autónomas, llegando a ser más de 3.000 el número de participantes.
La iniciativa se une a otros proyectos de la UAH, como la reciente Escuela de Emprendimiento, destinada a sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del emprendimiento como alternativa laboral.
.