Un total de 12.043 desempleados serán contratados a partir de febrero
Un total de 12.043 desempleados de larga duración podrán empezar a ser contratados el próximo mes de febrero por los[…]
Un total de 12.043 desempleados de larga duración podrán empezar a ser contratados el próximo mes de febrero por los ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro que participan en el Plan Extraordinario de Empleo.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha dado a conocer hoy en una rueda de prensa la propuesta de resolución de las solicitudes realizadas por entidades locales y sin ánimo de lucro para acogerse al Plan Extraordinario de Empleo.
Franco ha explicado que aunque la previsión inicial era contratar a 15.000 desempleados de larga duración en esta primera fase de aplicación del plan, lo que ha ocurrido es que la mayor parte de los proyectos presentados era de contratos de seis meses de duración (sólo el 0,5 % de menos tiempo), con lo que aumenta la cuantía que se necesita para sufragar cada contrato.
En ese sentido, ha dicho estar satisfecha porque los contratos son por más tiempo y eso supone que son menos precarios.
Una vez que se ha resuelto esta convocatoria, hay un plazo de diez días para que los ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro presenten alegaciones, de manera que, si no hacen ninguna, el 6 de febrero se pueda empezar a contratar, y si las hubiera, la intención de la consejera es que el 9 de febrero estén resueltas.
La fecha límite para hacer contrataciones es el 1 de mayo, ya que el 31 de octubre terminan los contratos y se inician las justificaciones.
La administración se va a dirigir a los desempleados de larga duración a través de un mensaje al teléfono móvil para avisarles de que cumplen los requisitos y pueden participar en la convocatoria, además, Franco les ha animado a que se acerquen a las oficinas de empleo para informarse.
En lo que se refiere a los números, la partida inicial para esta fase del Plan de Empleo era de 59 millones de euros, cuatro de los cuales se han quedado sin cubrir por una participación menor de la prevista de las entidades sin ánimo de lucro.
Se han resuelto solicitudes por un total de 53,9 millones de euros, por lo que esos cuatro millones restantes formarán parte de una nueva convocatoria posterior para ayuntamientos, que Franco ha denominado "convocatoria escoba".
Un total de 843 ayuntamientos y 32 entidades sin ánimo de lucro han presentado proyectos de empleo, relacionados con la agricultura y la ganadería, jardinería, turismo y cuidados de mayores, para los que se contratará a esas 12.43 personas, del ellas el 48 % mujeres.
Por provincias, los ayuntamientos de Albacete podrán en marcha proyectos por 10,4 millones de euros para 2.246 parados; los de la provincia de Ciudad Real, 14 millones para 3.162 desempleados; Cuenca, 4 millones y 916 desempleados; Guadalajara, un total de 4,7 millones y 1.066 personas desempleadas, y Toledo, 18,9 millones de euros y 4.194 parados.
Las entidades sin ánimo de lucro, por su parte, percibirán 1,1 millones de euros, para los proyectos presentados, menos de los previstos.
Respecto a los ayuntamientos, el que más percibe es el de Albacete, con un total de 3,6 millones para contratar a 934 trabajadores, seguido del de Talavera de la Reina (Toledo), para el que hay 2,4 millones de euros con los que hacer 551 contrataciones.
La consejera ha señalado que se ha concedido el cien por cien de lo solicitado por el Ayuntamiento de Talavera que, si hubiera pedido más, habría obtenido un 20 % más de fondos
Franco ha explicado que, para la puesta en práctica de este plan de empleo se van a reforzar las plantillas de las oficinas de empleo con 80 técnicos de la bolsa de interinos.
.