Un foro en París da respuesta a la búsqueda de empleo de los españoles

La segunda edición del foro franco-español de empleo se celebró hoy en París con el objetivo de acercar las empresas[…]

La segunda edición del foro franco-español de empleo se celebró hoy en París con el objetivo de acercar las empresas a los demandantes de empleo hispanohablantes instalados en la ciudad.

La cita -fruto de la colaboración entre la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia (COCEF) y el Ministerio español de Empleo, en el marco del Programa Jóvenes- ha reunido en esta ocasión a cerca de 40 compañías y a unos 1.000 personas en busca de trabajo.

"Francia es un país con mucho futuro y presente", dijo a Efe el presidente de la COCEF, José Michel García, quien destacó su potencial en industria, ingeniería, tecnología o investigación, así como la calidad de sus servicios.

A este foro, que se desarrolló durante toda la jornada en el distrito financiero de La Défense, acudieron, explicó García, personas "cualificadas, con diploma, técnicos", con dominio del francés y tanto jóvenes como "gente con más de 35 años, antiguos directivos".

Publicidad

La cita coincidió con la publicación en España de la Estadística del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), según la cual 121.987 españoles abandonaron el país en 2015 y establecieron su residencia en el exterior, un 5,6 % más que un año antes.

En total, ascienden ya a 2,3 millones los ciudadanos españoles en el exterior.

Los países en los que residían más personas de nacionalidad española a 1 de enero de 2016 eran Argentina (439.236), Francia (232.693), Venezuela (188.025) y Alemania (139.555).

En Francia, París y Lyon son las dos ciudades donde hay más empresas y también más españoles desempleados, indicó García.

Por eso, se eligió la capital francesa para el foro de hoy y Lyon para otro en mayo.

De acuerdo con una encuesta sobre las necesidades de mano de obra en 2015 elaborada por el organismo francés de desempleo Pôle Emploi y publicada hoy por el diario "Le Parisien", el mayor número de oportunidades laborales se da en la informática, en la venta y en la asistencia a domicilio.

El representante de la COCEF admitió que el francés es "un mercado difícil", con una tasa de paro que roza el 10 % y una conflictividad creciente entre el Gobierno y los sindicatos en torno al proyecto de reforma laboral, que comenzará a debatirse en el Parlamento en abril.

Pese a todo, destacó el atractivo del país para los solicitantes de empleo hispanohablantes y subrayó la presencia en este evento de empresas como Porcelanosa, Prosegur, Melià, Inditex, Société Générale o CIC Iberbanco.

.

En portada

Noticias de