UGT y CCOO se manifiestan al margen de la CIG para pedir pensiones dignas
Las centrales sindicales UGT y CCOO de Galicia se han manifestado esta mañana por separado de la CIG en Galicia[…]
Las centrales sindicales UGT y CCOO de Galicia se han manifestado esta mañana por separado de la CIG en Galicia para demandar que se respete el sistema público de pensiones y unas pagas dignas para todos los jubilados.
En la Comunidad gallega las movilizaciones han tenido lugar en las principales ciudades y también en poblaciones más pequeñas.
Las movilizaciones en Galicia se enmarcan en una campaña de ámbito estatal, que ya comenzó en septiembre de 2017 con las marchas por las pensiones dignas, y que se mantendrá mientras el Gobierno no modifique su postura en relación a las pagas de los jubilados, indicaron los representantes sindicales.
En Santiago de Compostela tanto la marcha convocada por UGT y CCOO como por la CIG se desarrollaron por el casco histórico de la ciudad.
Representantes sindicales y pensionistas reclamaron al Gobierno presidido por Mariano Rajoy que se revaloricen sus pensiones conforme al IPC para no seguir perdiendo poder adquisitivo.
Carlos Pardo, secretario general de CCOO en Santiago y Barbanza, recordó que la actual es una crisis más del sistema de pensiones.
"No es una crisis que apareció ahora, cada vez que hay una crisis económica en este país lleva aparejada una campaña inmensa del capital para decir que no se podían cobrar las pensiones", señaló.
"Fuimos capaces de ir demostrando que eso era falso y que el sistema sí era viable. El problema es que seguimos teniendo unos salarios ridículos en este país y con esos salarios se cotiza mucho menos, y hay que resolverlo por esa vía", dijo el portavoz de CCOO.
Xepe Torres, responsable de la CIG de la comarca de Compostela y del colectivo de pensionistas, se refirió, en declaraciones a los periodistas, a los muchos años que llevan los jubilados perdiendo poder adquisitivo.
"Los jubilados llevan perdiendo mucho dinero. Tantos años cotizando pensando que iban a tener una pensión digna que se revalorizaría con el IPC, y con la reforma de 2013 nos condenan a una subida del 0,25 por ciento. A eso no hay derecho", afirmó.
En Vigo, el secretario general de CCOO-Galicia, Ramón Sarmiento, avanzó que las movilizaciones van a continuar el 1 de mayo porque, dijo, los jubilados no aceptan "las limosnas" que recogen los Presupuestos Generales del estado.
A la movilización de Vigo asistieron también el secretario general del PSdeG-PSOE, Gonzalo Caballero, y el portavoz de En Marea, Luis Villares.
El líder de los socialistas gallegos dijo que para su formación política la consecución de unas pensiones dignas "es una prioridad", y afirmó que "es necesario hacer rectificar al Gobierno de la derecha que no quiere garantizar por ley el incremento de las pensiones con el IPC".
Por su parte, Villares abogó por hacer un sistema de pensiones viable. "Hay que estar aquí no por los pensionistas y las pensionistas de hoy solo, sino por los pensionistas y las pensionistas de mañana".
El portavoz de En Marea abogó por establecer condiciones de trabajo dignas para la gente joven para hacer viable en el futuro un sistema público de pensiones.
Las pensiones en Galicia están entre las más bajas de España, con una media de 788 euros frente a los 918 euros de la media estatal y el 64 por ciento de las pensiones gallegas no llega al Salario Mínimo Interprofesional.
.