UGT y CCOO observan un "claro retroceso" en las políticas de igualdad

Los sindicatos CCOO y UGT en Castilla y León han denunciado, con motivo del Día de la Mujer Trabajadora que[…]

Los sindicatos CCOO y UGT en Castilla y León han denunciado, con motivo del Día de la Mujer Trabajadora que se celebra mañana, un "retroceso" en igualdad de oportunidades y han asegurado que cuatro años de recortes, unidos a la reforma laboral, han impedido avances en esta materia.

La secretaria de Mujer y Políticas de Igualdad de CCOO Castilla y León, Rosa Eva Martínez, ha indicado en rueda de prensa que se ha ampliado la "brecha estructural" en el ámbito de igualdad entre hombres y mujeres en Castilla y León.

En su opinión, el retroceso en igualdad se ve reflejado en el mercado de trabajo donde el salario medio de las mujeres fue el 74,55 por ciento del que perciben los hombres por "exactamente" el mismo empleo.

Martínez también ha destacado el aumento de personas desempleadas en Castilla y León, de las que 11.198 son mujeres, lo que supone un 54,6 por ciento del paro registrado.

Publicidad

"Creemos necesario que los diferentes gobiernos, tanto el central como los autonómicos, provinciales y locales introduzcan cambios normativos que conlleven una mayor igualdad en las contrataciones y en las condiciones de hombres y mujeres en el empleo", ha asegurado Martínez.

En cuanto a la violencia machista, la secretaria de Igualdad y Juventud de UGT Castilla y León, Nuria González Escudero, ha manifestado que "la violencia de género debe ser tratada claramente como una cuestión de estado".

González ha pedido que en Castilla y León se ponga en marcha "de una vez" el reglamento de la ley 13/2010 contra la violencia de género porque "hay que mejorar la atención y protección de las víctimas de esta lacra social".

González ha insistido en que hay que recuperar los derechos perdidos durante la crisis y que se hace "insostenible" que los mujeres tengan que trabajar setenta días más "gratis" para cobrar igual que los hombres.

"Existe una diferencia de casi 6.000 euros en las retribuciones y el 74 por ciento de las mujeres trabajan a tiempo parcial, eso no puede ser", ha señalado González quien ha abogado por políticas de empleo activas para las mujeres.

Además, ha agregado que "son mayoría las mujeres que se acogen a excedencias para cuidado de hijos y personas dependientes".

Por último, la secretaria de Igualdad y Juventud de UGT ha señalado que la tasa de actividad de las mujeres en Castilla y León es del 48,6 por ciento y la tasa de empleo del 38,4 por ciento, lo que supone "una brecha" respecto a los hombres de 12 y 13 puntos respectivamente.

Las dos formaciones sindicales han destacado que se han incrementado las mujeres con jornada a tiempo parcial en el total de empleo femenino, que pasan del 23,8 por ciento en el año 2012 al 26,9 por ciento tras la reforma laboral del PP.

Tanto UGT y CCOO han llamado a la ciudadanía a participar mañana en las concentraciones que se celebrarán en Castilla y León con motivo de este Día internacional de la mujer trabajadora.

Estas concentraciones se celebrarán en León, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora.

.

En portada

Noticias de